En esta noticia

En el panorama actual de México, los adultos mayores enfrentan desafíos económicos cada vez más complejos. Por este motivo, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) desarrollo una iniciativa que busca transformar esta realidad, ofreciendo una alternativa esperanzadora para quienes tienen más de 60 años.

El Programa de Vinculación Productiva se presenta como una solución integral que no solo proporciona un apoyo económico, sino que también promueve la inclusión social y laboral.

Lejos de ser un simple subsidio, este programa representa una oportunidad real para que las personas de la tercera edad mantengan su autonomía.

¿Qué es el Programa de Vinculación Productiva del INAPAM?

El Programa de Vinculación Productiva del INAPAM busca impulsar iniciativas que promuevan empleos remunerados y actividades voluntarias que generen ingresos para las personas adultas mayores.

Entre las estrategias clave del programa se encuentran:

  • Capacitación del sector empresarial. Se capacita a las empresas para sensibilizarlas sobre la importancia de incluir a personas adultas mayores.
  • Servicio de vinculación productiva. El organismo público mantiene relaciones con empresas interesadas en contratar a personas mayores de 60 años. Estas empresas ofrecen: sueldos base, prestaciones económicas y contrataciones por hora/jornada/proyecto.
  • Sistema de empacado voluntario de mercancías. Este sistema promueve la inclusión social de los adultos mayores a través de actividades voluntarias, brindándoles oportunidades para recibir un ingreso extra.
FG Trade Latin

Requisitos para participar en la Vinculación Productiva del INAPAM

Las personas interesadas en formar parte de este programa social deben cumplir con el requisito de tener más de 60 años y presentar la siguiente documentación:

  • Credencial del INAPAM (en original).
  • Una identificación oficial con fotografía (en original).

Además, deberán seguir los siguientes pasos para iniciar el proceso:

  • Rellena el formulario de vinculación productiva.

  • Asiste a una entrevista para evaluar las oportunidades disponibles.

  • Selecciona entre las actividades productivas y/o voluntarias que se alineen con tus intereses y habilidades.

  • Organiza entrevistas con las empresas que ofrecen las oportunidades que has seleccionado.

Para obtener más información sobre cómo inscribirse, puedes enviar un correo electrónico a buzonafiliacion_vinculacion@inapam.gob.mx o acudir a los módulos disponibles de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.