En esta noticia

La Secretaría de Educación Pública (SEP) se despide de la comida chatarra en las escuelas del país. Desde marzo, ya no se ofrecerán alimentos ultraprocesados con alto contenido de calorías, grasas saturadas, azúcares añadidos, sodio y aditivos artificiales, dados los problemas de salud en estudiantes y maestros.

En detalle, la SEP promoverá hábitos alimenticios saludables en las instituciones, ya que no solo mejora la calidad de vida de la comunidad, sino que también ayuda a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con el consumo excesivo de productos ultraprocesados. De esta manera, las autoridades dan inicio a la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz en los planteles educativos de México.

Checa los detalles de esta iniciativa y conoce de qué manera llevarán a cabo este proyecto. Ten en cuenta que la medida regirá a nivel nacional.

¿Cuáles son los problemas de consumir comida chatarra?

El consumo excesivo de este tipo de alimentos está vinculado a diversos problemas de salud, como obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y afecciones dentales, entre otros padecimientos que pueden comprometer el bienestar.

Para favorecer la salud, es recomendable reducir su ingesta y optar por una alimentación equilibrada. Además, leer las etiquetas de los productos permite conocer la cantidad de azúcares, grasas y sodio que contienen, así como detectar los azúcares ocultos presentes en muchos alimentos procesados.

¿Qué escuelas ya no venderán comida chatarra?

A través de su cuenta oficial en X, la SEP anunció que, a partir de marzo, las escuelas incorporadas a la dependencia eliminarán la comida chatarra, dando inicio a la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz.

Como parte de esta medida, se prohibirá la venta y consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas dentro de las escuelas, con el propósito de combatir la obesidad infantil, que afecta a alrededor de 15 millones de niños y adolescentes en el país.

Entre los productos que quedarán excluidos se encuentran:

  • Papas fritas y snacks salados
  • Galletas y pasteles industriales
  • Refrescos y bebidas con alto contenido de azúcar
  • Comida rápida como hamburguesas y pizzas
  • Dulces y golosinas

¿Cómo se llevará a cabo la eliminación de la comida chatarra en México?

Para facilitar la transición a esta nueva regulación, la SEP estableció un periodo de adaptación de seis meses. Durante este tiempo, se promoverá el consumo de alimentos saludables y se garantizará el acceso a agua potable en las escuelas. Además, se implementará una campaña de concientización dirigida a estudiantes y familias.

Esta acción forma parte de la estrategia que busca mejorar la salud infantil y reducir los índices de obesidad y sobrepeso en el país. Aunque la medida recibió el respaldo de distintos sectores, algunos empresarios manifestaron su desacuerdo con la prohibición.

Para fomentar una alimentación más saludable, se recomienda priorizar el consumo de:

  • Frutas y verduras frescas
  • Cereales integrales
  • Proteínas magras
  • Legumbres y frutos secos

Para obtener más información sobre los planes de alimentación para niños, se sugiere consultar con un médico especializado.