En esta noticia

El altar de Stonehenge continúa siendo todo un enigma pese a los largos años de estudio y de investigación de su composición y origen. Ubicado al sur de Inglaterra, recientes hallazgos han echado luz sobre una de las incógnitas más grandes sobre la civilización del Neolítico.

El estudio analizó el origen de la piedra más emblemática del monumento que data de hace cerca de 5 mil años. Se trata de la más grandes de las piedras azules utilizadas para la construcción del Stonehenge.

La Piedra del Altar está ensamblada en el corazón de la obra, es un bloque grueso que pesa 6 toneladas métricas y se encuentra en el centro del círculo de piedras. Hasta ahora se creía que era originaria del actual Gales.

El verdadero origen de la piedra más importante de Stonehenge

El círculo de piedras neolíticas, conocido comúnmente como Stonehenge, es uno de los puntos más destacados de Reino Unido por su relación con la prehistoria del territorio.

Su nombre viene del inglés antiguo "stone gallows", que significa horca de piedra, y se cree que fue creado para realizar cultos. Las piedras están alineadas en circulo y orientadas en dirección la salida del sol en verano.

La reciente investigación publicada en Nature revela uno de los misterios de Stonehenge más asombrosos de su historia lo que ayuda a comprender las conexiones entre las personas del Neolítico que no dejaron registros escritos. Los hallazgos determinaron que la piedra más emblemática fue transportada por más de 700 kilómetros desde lo que hoy es el noreste de Escocia.

"Esta piedra ha recorrido un largo camino, al menos 700 km, y este es el viaje más largo registrado para cualquier piedra utilizada en un monumento en ese período", destacó el coautor del estudio Nick Pearce, profesor del departamento de geografía y ciencias de la Tierra en la Universidad de Aberystwyth en Gales.

El estudio de investigación liderado por el geólogo Anthony Clarke de la Universidad Curtin en Perth, determinó gracias a un análisis geoquímico, que la piedra está compuesta por arenisca micácea.

El secreto revelado detrás de la piedra más importante de Stonehenge

Al reconocer el origen de la piedra más importante de Stonehenge, los investigadores llegaron a la conclusión de que la antigua Gran Bretaña y sus ciudadanos eran mucho más avanzados de lo que se creía hasta ahora.

Los expertos determinaron que el traslado de la Piedra del Altar habría sido a través de medios marítimos. "El descubrimiento destaca un nivel significativo de coordinación social durante el período Neolítico y ayuda a pintar un cuadro fascinante de la Gran Bretaña prehistórica", dijo en un comunicado el coautor del estudio Chris Kirkland, profesor y líder del Grupo de Escalas de Tiempo de Sistemas Minerales en la Escuela de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Universidad de Curtin en Australia.

"Transportar una carga tan grande por tierra desde Escocia hasta el sur de Inglaterra habría sido extremadamente difícil, lo que indica una probable ruta de envío marítimo a lo largo de la costa de Gran Bretaña", indicó. Y reconoció la implicancia de "redes comerciales de larga distancia y un nivel más alto de organización social del que se cree ampliamente que existió durante el período Neolítico en Gran Bretaña".

El análisis demostró que los granos minerales específicos de la piedra del altar tienen en su mayoría entre 1.000 y 2.000 millones de años, mientras que los otros tienen unos 450 millones de años.