

Rentar un departamento en Ciudad de México se ha vuelto un lujo, sobre todo para millennials y centennials que no pueden comprar vivienda. Según los últimos datos, el precio promedio de renta es de 17,610 pesos al mes, mientras que el salario mínimo apenas llega a 8,400 pesos mensuales, menos de la mitad del costo.
Estas son las zonas con rentas más caras
Algunas alcaldías se han disparado más que otras. En Benito Juárez, una de las favoritas por su ubicación, la renta promedio es de 18,881 pesos mensuales. En Cuauhtémoc, con colonias como Roma y Condesa, los precios alcanzan los 26,132 pesos, un aumento del 53% en cinco años.
Incluso zonas consideradas accesibles como Gustavo A. Madero ya tienen rentas promedio de 14,567 pesos y son de las que más subieron, con aumentos del 63% desde 2020.
El gasto recomendado ya es imposible
Los expertos aconsejan que la renta no supere el 30% del ingreso mensual, pero hoy en día es común que el gasto en vivienda rebase el 50 o hasta 70% del sueldo, lo que limita las posibilidades de ahorro o inversión.

La gentrificación sigue avanzando
El aumento en los precios también está ligado a la gentrificación, fenómeno que desplaza a los habitantes tradicionales y transforma los barrios. Mientras colonias como Polanco o Bosques siguen inalcanzables, zonas como Tabacalera, Lomas de Sotelo o Tacubaya se están encareciendo rápidamente.
El problema, según expertos, es que la oferta de vivienda asequible se vuelve cada vez más invisible, dejando a muchos trabajadores sin opciones accesibles.













