Este domingo 22 de octubre Argentina celebró sus elecciones generales y las urnas hablaron: habrá balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei. Con un modelo de país en juego, la disputa electoral se definirá en noviembre.
Después de sorprender en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) al ser el candidato más votado, este domingo Milei no logró mantener la supremacía y se ubicó más de 6 puntos porcentuales de bajo de Massa quien obtuvo más del 36% de los votos.
Quién es Sergio Massa
El candidato oficialista de Unidos por la Patria se desempeña como Ministro de Economía. Su carrera política inició como intendente del partido bonaerense de Tigre y ocupó varios cargos públicos.
De profesión abogado, nació el 28 de abril de 1972. Estudió en la Universidad de Belgrano. Fue candidato a presidente en 2015 con su partido Frente Renovador.
A lo largo de su trayectoria política supo oponerse a la figura de Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, en 2019 selló un acuerdo junto a la expresidente y Alberto Fernández, para disputarle el Gobierno a Mauricio Macri.
Fue presidente de la Cámara de Diputados de 2019 al 2022, por la coalición oficial.
Javier Milei, el outsider de la política
La carrera de Javier Milei comenzó en el ámbito de la economía, e incursionó en la política hace dos años atrás cuando se lanzó como candidato a diputado nacional con su partido La Libertad Avanza.
Posicionado como la nueva oposición, conquistó a parte del electorado con su discurso anti "casa política", ideas disruptivas y en contra de la coyuntura del país.
Se define como liberal libertario y se muestra en contra de la función y la figura del Estado público. El 19 de noviembre dirimirá la presidencia argentina contra Massa en lo que será un balotaje atípico en Argentina y una sociedad muy polarizada.
La opinión de AMLO sobre los candidatos argentinos
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, celebró este lunes los "buenos resultados" de las elecciones de Argentina, en las que el peronista Sergio Massa obtuvo el domingo el mayor número de votos, y sugirió que esto será del agrado del papa Francisco.
"Estoy contento también porque fueron buenos los resultados en Argentina, estoy muy contento, creo que hay una persona allá en Roma que también está contenta", expresó el mandatario en su rueda de prensa.
Sus declaraciones se producen tras la sorpresa de Massa, actual ministro de Economía de Argentina, quien se impuso en la primera ronda con 36,68% de los votos ante el libertario JavierMilei, quien obtuvo el 29,98%.
Ambos deberán enfrentarse en la segunda vuelta electoral el 19 de noviembre próximo para presidir Argentina en el periodo 2023-2027.
Aunque el gobernante mexicano no ahondó ahora en sus declaraciones, ya había criticado a Milei tras ser el más votado en las PASO en agosto pasado, cuando hizo referencia al ascenso de Hitler en Alemania al comentar su triunfo.
El libertario ha despertado polémica por propuestas como dolarizar la economía de Argentina, desaparecer el banco central y liberalizar la venta de órganos, pero López Obrador señaló en septiembre que la única diferencia entre Milei y otros conservadores es que no es hipócrita.
El mandatario mexicano ha mantenido relaciones cercanas con el actual presidente de Argentina, Alberto Fernández, a quien llama "amigo" y a quien ha apoyado en su lucha para gestionar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Fuente: EFE.