

Si no resides en zonas costeras, es probable que no hayas tenido la oportunidad de experimentar los temidos ciclones o tormentas tan poderosas que te hagan pensar que ha llegado el fin. ¿Sabías que existe una tormenta explosiva que supera con creces la fuerza de un simple ciclón?
La fuerza incalculable de la naturaleza es, sin duda, impredecible. Aunque existen herramientas que permiten anticipar y advertir sobre sus cambios, la madre naturaleza puede transformar el mundo en un instante, sin previo aviso ni tiempo para reaccionar. Un claro ejemplo de esto son las temidas bombogénesis o ciclones bomba.
Este fenómeno natural, conocido como bombogénesis, suele presentarse en latitudes medias, donde confluyen masas de aire cálido y frío. Los expertos señalan que las bombogénesis son particularmente comunes en regiones costeras, como el noreste de Estados Unidos, el Atlántico Norte, Japón e incluso España, entre otros lugares que experimentan un alto impacto de huracanes, tormentas y ciclones.
Estas áreas en el planeta Tierra favorecen rápidos descensos de presión, lo que genera tormentas intensas acompañadas de vientos fuertes y precipitaciones extremas.

¿Qué implica el fenómeno de la bombogénesis?
Según el Earth Observatory de la NASA, el término bombagénesis se refiere a un fenómeno meteorológico de latitud media que se intensifica de manera rápida, transformándose en un "ciclón bomba".
El Earth Observatory de la NASA había clasificado como ciclón bomba o bombagénesis al potente ciclón extratropical que impactó el noroeste del Pacífico el 19 de noviembre de 2024 y que, al día siguiente, dejó a más de 600.000 personas en Washington sin suministro eléctrico.
¿Cómo comprender la bombogénesis y su transformación en un ciclón bomba?
¿Conoces la película Hulk? Es probable que sí. Imagina la escena en la que Bruce Banner, bajo condiciones extremas, se transforma en el imparable y temible hombre Hulk. De manera similar, así opera el fenómeno natural conocido como bombogénesis.
La poderosa y temible tormenta comienza como una tormenta común, pero cuando una masa de aire frío colisiona con una cálida en el lugar adecuado, se produce una transformación explosiva de gran impacto en la región afectada.
Instituciones como la NASA, el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) y el Weather Prediction Center (WPC) de Estados Unidos advierten sobre las bombogénesis o ciclones bomba, considerándolos una grave consecuencia del cambio climático.

En menos de 24 horas, la presión atmosférica desciende drásticamente, similar a la ira de Hulk desatándose y la tormenta se convierte en un ciclón bomba, cargado de poder destructivo.
Esto no deja tiempo para actuar si no se está preparado, lo que resalta la importancia de las advertencias y alertas emitidas por las autoridades y el cumplimiento de las mismas por parte de la población, es decir, de ti y tu familia.
La bombogénesis, al transformarse en una tormenta explosiva, genera vientos intensos, lluvias torrenciales y caos climático, dejando una huella de la fuerza imparable de la naturaleza sobre todo lo que encuentra a su paso, como un villano o "superhéroe" incontrolable.
Las siguientes imágenes de archivo, proporcionadas por la agencia de noticias EFE en enero de 2022, ilustran de manera gráfica cómo puede manifestarse un ciclón bomba o una bombogénesis.














