La PROFEPA ha intensificado sus operativos para frenar el tráfico pericos y loros en México. La dependencia ha advertido que las multas para quienes compren o vendan de manera ilegal estas aves protegidas por la ley nacional pueden alcanzar hasta los 600,000 pesos. La medida busca disuadir esta práctica y proteger a las especies en peligro.
El tráfico de aves silvestres es una de las principales amenazas para la biodiversidad en México. Muchas especies de pericos y loros enfrentan un grave riesgo de extinción debido a la captura indiscriminada y la destrucción de su hábitat natural. Las sanciones de la PROFEPA buscan también crear conciencia sobre la importancia de respetar y conservar la fauna silvestre.
Loros y pericos: ¿por qué estas especies están protegidas en México?
México es uno de los países con mayor riqueza en psitácidos, el grupo de aves que incluye loros, pericos y guacamayas. En el territorio nacional habitan 22 especies nativas, de las cuales muchas son endémicas. Sin embargo, estas aves enfrentan una seria amenaza debido a:
- El tráfico ilegal de fauna silvestre
La destrucción de sus hábitats naturales
Elevadas tasas de mortalidad durante el transporte
De acuerdo con estudios y reportes oficiales, cada año entre 34,000 y 41,500 aves de este tipo son capturadas en México. Lo más alarmante es que entre el 70% y el 80% de ellas mueren antes de llegar al comprador final, debido a las condiciones insalubres y estresantes en las que son trasladadas.
¿Qué multas y sanciones hay por tener o comprar un loro, perico o guacamaya ilegal?
Si compras uno de estos animales, podrías enfrentar graves consecuencias legales. Incluso si no eres el autor directo de la captura, la simple posesión ilegal es considerada un delito ambiental. Las autoridades tienen la facultad de confiscar el ejemplar y emprender acciones legales en tu contra. De acuerdo con el Artículo 420 del Código Penal Federal, las posibles sanciones incluyen:
Hasta 9 años de prisión
La ley establece penas de entre uno y nueve años de prisión para quienes capturen, posean, transporten o comercialicen especies protegidas. Esta pena se incrementa si el delito es reincidente o involucra múltiples especies.
Multas de hasta 3,000 días de salario mínimo
Junto con la prisión, las multas económicas pueden variar entre los 300 y los 3,000 días de salario mínimo, lo que en 2025 podría superar los 600 mil pesos, dependiendo del caso.
¿Cómo saber si un ave está legalizada en México?
Para tener una de estas aves de manera legal, debe haber sido criada en cautiverio bajo programas autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y contar con:
- Registro ante PROFEPA o SEMARNAT .
- Un documento oficial que certifique su procedencia legal (como una nota de venta o factura con UMAs certificadas).
- Identificación, como microchip o anillo cerrado.
Si la persona que te vende el ave no presenta estos documentos, está cometiendo un delito, y tú también serías responsable al adquirirla. Se aconseja no comprar ninguna ave silvestre sin la documentación correspondiente.
¿Qué hacer si ya tengo un loro o perico en casa?
Si compraste un loro o perico sin saber que era ilegal, lo mejor que puedes hacer es:
- Contactar a PROFEPA para reportar el caso y ver si puedes regularizar la situación, en algunos casos mediante la entrega voluntaria.
- No intentar venderlo ni regalarlo, ya que esto solo complicaría tu situación.
- No publicar fotos en redes sociales, ya que podrían alertar a las autoridades y generar sanciones.