En esta noticia

Con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad y apoyar a quienes más lo necesitan, la Ciudad de México ha implementado diversos programas sociales enfocados en el bienestar de las familias.

Uno de los más destacados es la Pensión para Las Jefas, un apoyo económico especialmente dirigido a las mujeres que encabezan un hogar y que enfrentan condiciones de vulnerabilidad. En 2025, este programa arrancará con fuerza, y ya se ha definido quiénes serán las primeras beneficiarias.

Beneficiarias de la Pensión para Las Jefas en Miguel Hidalgo: las primeras en recibirlo

De acuerdo con las reglas de operación publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el apoyo de la Pensión para Las Jefas está dirigido exclusivamente a mujeres mayores de edad que residan en la alcaldía Miguel Hidalgo. Para poder acceder al beneficio, las solicitantes deben ser jefas de familia con hijas o hijos menores de entre 0 y 17 años, no formar parte de otro programa social y no desempeñarse como funcionarias públicas en esa demarcación.

Durante junio 2025, se entregará el primer pago de este apoyo económico que asciende a 15 mil pesos anuales, divididos en tres depósitos de 5 mil pesos cada uno. Las primeras en recibirlo serán mujeres que cumplan con alguno de los siguientes criterios:

  • Pertenecer a una comunidad indígena.
  • Encontrarse en un nivel alto de vulnerabilidad social según los estudios socioeconómicos realizados.
  • Percibir ingresos menores a dos salarios mínimos mensuales vigentes en la capital.

El programa tiene un enfoque claramente incluyente, dirigido a fortalecer a las mujeres que sostienen a sus familias en contextos complejos, promoviendo con ello la equidad y el acceso igualitario a oportunidades.

Fechas de pago de la Pensión para Las Jefas en junio 2025

La entrega de este recurso se realizará en tres momentos clave del año, comenzando en junio 2025, seguido por agosto y finalmente octubre. Las beneficiarias recibirán el depósito mediante una tarjeta bancaria o bien a través de un cheque, según lo disponga la logística del programa.

El propósito de esta distribución escalonada es garantizar que las jefas de familia cuenten con recursos periódicos para cubrir necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. En total, se prevé beneficiar a por lo menos 2 mil 577 mujeres en esta primera etapa.