

Los viajes a Estados Unidos para los extranjeros que se hayan registrado a algún programa de intercambio o busquen continuar sus estudios en el país podrían sufrir modificaciones a la brevedad.
En función de la versión preliminar de la norma presentada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el Registro Federal, el Gobierno de Donald Trump tiene entre sus planes imponer límites más estrictos a la duración de los visados para estudiantes, visitantes de intercambio cultural y periodistas.
¿Cuál es el cambio que podría afectar a las visas de estudiantes y de intercambios?
En función del documento al que tuvo acceso la agencia EFE, la propuesta del Gobierno estadounidense establece un máximo de cuatro años de estadía en el territorio para los titulares de visa F (estudiantes) y J (intercambio cultural). Para los programas que sean más cortos, aplicaría una excepción.

Una vez alcanzado este límite, quienes cuenten con visas F y J deberán solicitar una extensión. Si acceden a este pedido, el Gobierno tendrá la posibilidad de establecer un control más estricto sobre su permanencia.
En el caso de los periodistas, podrán seguir trabajando para la misma empresa mientras se procesa la prórroga. Cabe destacar que aquellos comunicadores que tengan la visa I, deberán prestar especial atención a la estancia ya que no podrá exceder los 240 días.
Al mismo tiempo, la propuesta contempla que los estudiantes de posgrado no podrán cambiar de estudios mientras estén bajo este visado y tendrán solo 30 días para abandonar el país tras concluir su formación, en lugar de los 60 actuales.
¿Cuál es el trámite obligatorio para las visas M, F o J?
Los viajeros que quieran obtener la visa de estudiante o de visitante de intercambio, deberán configurar la privacidad de sus redes sociales como públicas. Esto es para facilitar la verificación de antecedentes, un paso esencial para establecer la identidad y admisibilidad de los que buscan viajar, según la ley estadounidense.
Este trámite obligatorio que exige el Gobierno de los Estados Unidos tiene por objetivo acceder a toda la información disponible, incluyendo redes sociales, para evaluar antecedentes y detectar amenazas a la Seguridad Nacional.
Desde 2019, es obligatorio que los solicitantes de visa incluyan sus identificadores de redes sociales en los formularios DS-160 y DS-260.














