El hallazgo que confirma la existencia de un personaje mencionado en la Biblia: por qué esto cambia todo lo que sabemos sobre ella
Arqueólogos hallan un sello de piedra negra con inscripción en paleohebreo, posiblemente vinculado a un guerrero de los textos sagrados.
Un equipo de arqueólogos en Israel ha realizado un hallazgo de gran relevancia: un sello de piedra negra que, según sus análisis, se relaciona con el Primer Templo de Jerusalén.
Asimismo, se considera que este artefacto podría haber pertenecido a un guerrero mencionado en la Biblia, según la información proporcionada por la organización Ciudad de David.
Efemérides: los hechos históricos e insólitos que ocurrieron un 20 de marzo.
¿Qué significa soñar con una hoja? Estas podrían ser las razones.

Descubrimiento arqueológico en Jerusalén: un sello de piedra negra vinculado con el Primer Templo
Durante una excavación cerca del muro sur del Monte del Templo, conocido como la Explanada de las Mezquitas, un lugar sagrado para judíos, musulmanes y cristianos en la antigua ciudad de Jerusalén, un equipo de arqueólogos realizó un descubrimiento notable.
Este hallazgo incluye un sello de piedra negra que se cree está vinculado al Primer Templo de Jerusalén, ofreciendo nuevos detalles sobre la rica historia del sitio.
Los investigadores identificaron la pieza como un sello que presenta una inscripción en escritura paleohebrea que dice "LeYoho'ezer ben Hosh'ayahu". La imagen grabada en su centro muestra a una figura alada, que podría ser un ángel o un rey, ataviada con una larga túnica a rayas.
El arqueólogo Yuval Baruch destacó la singularidad del estilo de la figura: "La representación del hombre alado, con un estilo neosirio distintivo, es única y muy rara en los estilos glíficos del período tardío del Primer Templo".
Esta afirmación resalta la influencia del Imperio Asirio, que dominó la región durante ese tiempo, sugiriendo un intercambio cultural significativo en la zona.
Además, los expertos sugieren que el sello pudo haber sido utilizado como un amuleto por un individuo llamado Hosh Ayahu, quien ocupaba un cargo elevado en la administración del Reino de Judá.
Esta teoría se fundamenta en el agujero perforado en la pieza, que probablemente servía para ensartarla en una cadena, junto con su notable calidad artística, lo que indica su importancia.
El sello descubierto en Jerusalén que podría validar la existencia de un personaje bíblico
Los expertos sugieren que, tras el fallecimiento de Hosh' Ayahu, Yeho'ezer heredó el objeto y posteriormente incorporó el nombre de su padre a la inscripción.
La inscripción del sello se traduce como "Para Yeho'ezer, hijo de Hosh' Ayahu".
Este detalle es particularmente significativo, ya que el nombre Yeho'ezer aparece en la Biblia en forma abreviada como "Yo'ezer", quien fue uno de los valientes guerreros al servicio del Rey David.
Además, se observa que un nombre similar es mencionado en el libro de Jeremías, lo que refuerza la conexión bíblica del hallazgo.
Este personaje está vinculado a eventos que ocurrieron durante el período del Primer Templo, hace aproximadamente 2,700 años, coincidiendo con las estimaciones cronológicas de los arqueólogos.
En ese sentido, Filip Vukosavovic, el arqueólogo a cargo de la excavación, subrayó la importancia del descubrimiento: "Es la primera vez que se encuentra una representación de un genio alado, una figura mágica protectora, en Israel".
Tris: estos son los números ganadores del miércoles, 19 de marzo de 2025.

Compartí tus comentarios