Papa Francisco en el Vaticano: los desafíos de la crisis económica para el Jubileo 2025
Roma se prepara para recibir a millones de peregrinos que llegarán a la ciudad para celebrar uno de los eventos más importantes dirigidos por el Vaticano.
- Estos son los principales desafíos que plantea El Vaticano para el Jubileo 2025
- El papa Francisco espera por más de 32 millones de personas
- ¿Busca el papa Francisco captar dinero para frenar el déficit fiscal de la Santa Sede?
- El Vaticano con un déficit operativo de 83 millones de euros
- El pedido del papa Francisco para que se capten recursos externos
- El pedido de ayuda económica del Vaticano: "generosidad"
Los feligreses esperan con ansias la apertura ordinaria de la puerta de la Santa Sede de la Basílica de San Pedro el 24 de diciembre del 2024, momento que marcará el inicio del Jubileo 2025 y culminará el 6 de enero del 2026, al cual el papa Francisco espera con mucha alegrái.
El Jubileo o Año Santo, es considerado la mayor y más grande peregrinación de fieles católicos que llegarán hasta Roma, Italia, unidos en oración, arrepentidos y con el ánimo y la disposición económica de hacer obras de misericordia, recibiendo el perdón y la renovación.
Estos son los principales desafíos que plantea El Vaticano para el Jubileo 2025
El Monseñor Rino Fischella, pro secretario del Dicasterio para la evangelización habló con Vatican News sobre los retos que tendrá el papa Francisco para llevar al Jubileo 2025.
- Realizar acciones concretas para promover la paz y aliviar la deuda externa de los países más pobres.
- Combatir la pobreza extrema y las desigualdades crecientes, que afectan a numerosos países.
- Abordar la cuestión de la pena de muerte en los lugares donde aún está vigente.
- Gestionar la llegada de millones de peregrinos.
- Completar las obras de infraestructura en Roma dentro de los plazos establecidos.
- Utilizar el Jubileo como oportunidad para abordar problemas globales como el cambio climático y la polarización de la riqueza.
El papa Francisco espera por más de 32 millones de personas
Según reveló Rino Fischella, desde El Vaticano esperan que durante el año del Jubileo, más de 32 millones de feligreses asistan al Año Santo. "Ya estamos recibiendo miles de inscripciones de peregrinaciones nacionales, la máquina que ya estaba en marcha ahora se dinamiza, estamos preparados", agregó el portavoz del Vaticano.
Por otro lado, según un informe económico de CNN, para el 2015, el Banco del Vaticano tenái "unos 8.000 millones de dólares en activos, a menudo ha sido el centro de escándalos y corrupción desde que fue fundado en 1942", según la fuente, fue el papa Benedicto quien inició el proceso de limpiar el banco y ahora es el papa Francisco quien siguió con el legado.
¿Busca el papa Francisco captar dinero para frenar el déficit fiscal de la Santa Sede?
El papa Francisco ha escrito a los miembros del colegio cardenalicio para que apoyen las reformas de la Curia Romana y, sobre todo, los pasos para reducir el déficit que arrastra la Santa Sede.
En la carta, publicada hoy por el Vaticano, el papa explica que en estos años se ha podido tener "una mayor conciencia" de que los recursos económicos al servicio de la Iglesia católica "son limitados y deben gestionarse con rigor y seriedad para que no se desperdicien los esfuerzos de quienes han contribuido al patrimonio de la Santa Sede".
"Por estas razones, ahora es necesario un mayor esfuerzo por parte de todos para que el 'déficit cero' no sea sólo un objetivo teórico, sino una meta realmente alcanzable", escribe el papa Francisco.
El Vaticano con un déficit operativo de 83 millones de euros
Según el balance de las cuentas de 2023, que adelantó el diario 'la Repubblica' y que aún no ha sido publicado oficialmente, el déficit operativo fue de 83 millones de euros, cinco millones más que el año anterior y podría aumentar en los próximos años, ya que las donaciones de los fieles a medio plazo están disminuyendo.
Además del patrimonio inmobiliario y los Museos Vaticanos, los únicos ingresos de la Santa Sede -que no tiene impuestos ni política monetaria - son las donaciones: las que envían cada año a Roma las Iglesias más ricas (Estados Unidos, Italia, Alemania, España y Corea del Sur) y las que ofrecen al papa los fieles de todo el mundo a través del llamado Óbolo de San Pedro.
En 2023, la entrada en las arcas del Óbolo de San Pedro ascendió a 48,4 millones de euros (43,5 en 2022) pero, junto con las reservas, 90 millones se destinaron para los gastos de la Curia, los diferentes organismos que componen el Gobierno de la Iglesia católica.
El pedido del papa Francisco para que se capten recursos externos
El papa, en su misiva, llama a "la necesidad de que cada Institución trabaje en la búsqueda de recursos externos para su misión, poniéndose como ejemplo de gestión transparente y responsable al servicio de la Iglesia".
"En términos de reducción de costes, debemos dar un ejemplo concreto para que nuestro servicio se realice con espíritu de esencialidad, evitando lo superfluo y seleccionando bien nuestras prioridades fomentando la colaboración mutua y las sinergias", aconseja al papa a los cardenales.
Y agrega: "Debemos ser conscientes de que hoy nos enfrentamos a decisiones estratégicas que debemos tomar con gran responsabilidad, porque estamos llamados a garantizar el futuro de la Misión".
El pedido de ayuda económica del Vaticano: "generosidad"
Asimismo pide que "las organizaciones que registran un superávit deben contribuir a cubrir el déficit general".
"En conclusión, les pido que acojan este mensaje con valentía y espíritu de servicio y que apoyen las reformas en curso con convicción, lealtad y generosidad, contribuyendo proactivamente con sus conocimientos y experiencia al proceso de reforma;" pide el papa Francisco, según informó de EFE de forma reciente.