En esta noticia

Cada 31 de julio se celebra el Día Internacional del Aguacate en conmemoración de este alimento tan sustancial en la alimentación de las familias de México y cada vez más populary consumido en todo el mundo.

El aguacate, conocido como palta en otras naciones de la región, ha pasado de ser un fruto regional a convertirse en un alimento sumamente popular en todo el mundo. Su demanda ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas, y su cultivo se ha expandido a diversos países.

Su versatilidad en la cocina es innegable, se utiliza en una amplia variedad de platos, desde guacamole y ensaladas hasta postres y bebidas. Su textura cremosa y sabor suave lo hacen muy fácil de utilizar en la gastronomía.

Por qué se llama oro verde al aguacate

El distintivo como oro verde al aguacate se debe a múltiples razones asociadas a sus cualidades nutritivas como por su valor en la economía especialmente en América Latina. Es que es un fruto altamente demandado a nivel mundial, generando grandes ingresos para los países productores.

Además, el aguacate es considerado un superalimento debido a su alto contenido de grasas saludables, vitaminas especialmente vitamina K y E; minerales, como potasio, y fibra. Estos nutrientes son esenciales para una dieta equilibrada y contribuyen a la salud cardiovascular, la función cerebral y otros beneficios.

El verdadero origen del aguacate que nadie sabe

Su nombre científico es persea americana. Mientras que popularmente, aguacate proviene del náhuatl "ahuacatl", la lengua de los aztecas. Inicialmente, esta palabra se refería al fruto que cuelga de un árbol.

Los aztecas asociaban el aguacate con el amor y la fertilidad debido a que los árboles de aguacate crecen en parejas y requieren de ambos para la polinización. Por lo que el concepto ganó con el paso de las generaciones una connotación sexual: su nombre náhuatl refiere al concepto de testículos.

Esta definición nace en alusión a la semejanza de la fruta a la glándula sexual masculina que presenta un aspecto ovoide, periforme o alargado.

La forma correcta de guardar el aguacate para que no se oxide

Es importante saber conservar el aguacate para que se mantenga fresco a la hora de volverlo a utilizar y que no pierda sus propiedades. Cuando se desee reservar una parte del fruto para su consumo posterior sin que se oxide solo se necesita un recipiente con tapa.

Para conservar el aguacate sin que pierda su frescura se debe guardar el trozo que no se va a consumir en el momento dentro de un tupper lleno de agua. Luego hay que tapar el recipiente y guardarlo en el refrigerador, de esta manera puede permanecer durante tres días.