En esta noticia

Tras los aranceles de Donald Trump a las importaciones de productos mexicanos, el Gobierno de Claudia Sheinbaum busca nuevos aliados en el plano del comercio internacional y refuerza su relación con China.

Durante un encuentro en Pekín entre el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y su homólogo chino Wang Yi, ambos países reafirmaron su compromiso con el libre comercio y la cooperación estratégica.

De acuerdo a declaraciones de Wang, China está lista para "trabajar más estrechamente con México" y enfrentar juntos los "actos unilaterales" que afecten el comercio global, en referencia a las políticas de Trump.

Crece el vínculo entre México y China más allá de lo comercial

El vínculo económico y comercial entre China y México ha demostrado un fortalecimiento indiscutible: entre el 2018 y 2024, el comercio bilateral creció 53.6%, al pasar de 90,939 millones a 139,731 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía y Banco de México (Banxico).

Sin embargo, el intercambio sigue siendo desigual ya que mientras China representa 21.5% de las importaciones hacia México, mientras que, a la inversa, la participación mexicana es de apenas el 1.5% en sus exportaciones.

De todas formas, la relación sigue siendo una oportunidad para México de abrir nuevas puertas para colocar productos nacionales en uno de los mercados más grandes del mundo. En la reunión celebrada en la Casa de Huéspedes de Estado Diaoyutai, De la Fuente destacó la larga historia comercial entre ambas naciones, que se remonta a la época de la Nao de China, y reafirmó el compromiso de México con el principio de "una sola China".

Ambos diplomáticos coincidieron en que el respeto a las reglas internacionales y el multilateralismo son claves para una cooperación más eficiente. Este mensaje fue reforzado durante la IV Reunión Ministerial China-CELAC, donde el país asiáticoexpresó su intención deampliar su influencia comercialy diplomática en América Latina.