

Aeroméxico anunció el lanzamiento de su propio servicio de e-SIM, una alternativa que permitirá a los viajeros mantenerse conectados en el exterior. Los pasajeros podrán acceder a Internet móvil en más de 150 países, gracias a la alianza con Travel Connected, una empresa especializada en tarjetas digitales y dispositivos portátiles.
En la práctica, Aeroméxico ofrecerá al público los servicios de esta compañía. Cualquier persona interesada podrá mantenerse conectado en diferentes destinos internacionales.

Conoce los detalles de este servicio de conectividad y sácale provecho, en caso de cumplir con las condiciones. Ten en cuenta los requisitos para acceder a las tarjetas.
¿Dónde se pueden usar las e-SIM de Aeroméxico?
Estas tarjetas podrán usarse en Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia, el Caribe y también en modalidad global. Habrá 22 planes disponibles, con opciones que van de 1 GB a 10 GB, precios desde 174 hasta 1,417 pesos, y vigencias que varían entre 7 y 30 días, lo que permite adaptarse a diferentes perfiles de viaje.
Este servicio está dirigido tanto a viajeros de negocios como a quienes compran boletos a través de agencias, además de turistas extranjeros que visiten México.
¿Cómo usar la e-SIM de Aeroméxico?
Los interesados en acceder a la e-SIM de la aerolínea puede adquirirse hasta con 60 días de anticipación y se activan de forma sencilla, siguiendo el procedimiento:
- Ingresar al portal de e-SIM de Aeroméxico
- Elegir el destino o región
- Seleccionar el plan
- Pagar en línea
- Escanear el código QR recibido por correo electrónico
A diferencia de las SIM físicas, esta elimina los trámites habituales en otros países, donde generalmente se requiere presentar:
- Datos personales
- Número de pasaporte
- Datos biométricos (como ocurre en China)
Con la SIM digital, la activación es inmediata y sin procesos complejos.
¿A qué se debe el servicio de e-SIM de Aeroméxico?
Con esta apuesta, Aeroméxico se suma a la tendencia de empresas que, fuera del sector de telecomunicaciones, amplían su oferta con servicios de valor agregado para fortalecer la lealtad de sus clientes. Estrategias similares ya se observaron en cadenas de retail, compañías de televisión por cable e incluso en clubes deportivos.















