En esta noticia

Una mujer estadounidense, dueña de un taller mecánico, se ha vuelto viral en TikTok al denunciar la deportación de sus trabajadores mexicanos. La empresaria, conocida como "La Güera", pidió ayuda a sus compatriotas después de quedarse sin empleados debido a un operativo migratorio de Donald Trump.

Su video, que tiene un toque de humor y rápidamente circuló en redes sociales, ha generado un debate sobre las políticas migratoriasy su impacto en las pequeñas empresas. "La migra vino y se llevó a todos mis trabajadores, y tengo que hacer de todo yo, por culpa del Trompas", declaró al inicio del video mientras trabajaba en su taller sin empleados.

¿Qué dijo una mujer estadounidense sobre las políticas migratorias de Trump?

En un video breve pero contundente y con toques de ironía, 'La Güera' se paró frente a varias camionetas estacionadas en su taller mecánico, cada una esperando reparación. Con evidente cansancio, explicó que el volumen de trabajo había crecido de manera considerable, hasta el punto de no tener tiempo ni para comer ni para descansar.

Lo más impactante fue su reto a los estadounidenses: "¿Dónde están los gringos que decían que los mexicanos venían a robarnos el trabajo? Vengan a ayudarme", dijo con un español impecable, lo que generó una avalancha de reacciones en TikTok.

El video rápidamente se convirtió en un fenómeno viral, alcanzando casi dos millones de reproducciones, mientras los usuarios llenaban los comentarios con elogios por su valentía y carisma para enfrentar la situación.

Donald Trump y las políticas migratorias que afectan a los mexicanos en Estados Unidos

Donald Trump implementó políticas migratorias que afectaron significativamente a la comunidad mexicana en Estados Unidos. Una de las medidas más destacadas fue la intensificación de las deportaciones de inmigrantes. Esta estrategia buscaba reducir la inmigración ilegal y aumentar la seguridad en el país.

Además, la administración Trump implementó medidas como la construcción de un muro fronterizo y la restauración de la política "Quédate en México", que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en el país mientras se procesaban sus solicitudes.

Estas acciones tuvieron un impacto directo en la comunidad mexicana, ya que muchos migrantes fueron deportados o se vieron obligados a regresar a México mientras esperaban la resolución de sus casos.