En esta noticia

Es un hecho que la media de vida de las mujeresessuperior a la de los hombres. A nivel internacional, la esperanza de vida al nacer es de 74 años, por sobre los 69 años y la ciencia descubrió en un reciente estudio cuáles son los motivosde esta marcada diferencia.

La diferencia entre la longevidad entre hombre y mujeres se debe a múltiples factores, sin embargo está comprobado que los hombres mueren más por accidentes, por suicidios y por un consumo excesivo de sustancias como el tabaco y el alcohol; mientras que las mujeres se ven más afectadas por trastornos depresivos y de ansiedad y enfermedades que las perjudican desproporcionadamente.

Por qué los hombres viven menos

Ante las diferencia en la esperanza de vida entre hombres y mujeres, investigadores de la Universidad de Osaka han experimentado conpequeños killis turquesas, una especie de peces agua dulce. Se trata de una clase cuyo mecanismo biológico es similar al de los humanos en cuanto a las influencias respecto a la brecha de esperanza de vida.

"Creo que esta investigación será un trampolín para comprender el control del envejecimiento en los seres humanos", alienta el profesor Tohru Ishitani, autor principal del estudio en la Universidad de Osaka. Y destaca que "el proceso de envejecimiento en los killis es similar al de los humanos".

El estudio se basó en que lo primero que diferencia a los hombre y las mujeres al nacer es la presencia de óvulos o esperma. Por lo que la investigación se centró en determinar si esto puede tener un impacto en la prolongación de la vida adulta.

A través del análisis publicado en Science Advances, se determinó que la producción de células germinales, las que luego se convierten en espermatozoides u óvulos, podría ser la clave que cierre la brecha en la esperanza de vida entre machos y hembras, según se comprobó en la prueba con los killis.

Cómo impacta la producción de espermatozoides y óvolos

Durante la investigación se probó que el bloque en la producción de espermatozoides y óvulos en los killis tuvo un efecto en la cadena de los peces. En las hembras, estos cambios hormonales estimularon su crecimiento a expensas del mantenimiento de los tejidos sanos, mientras que la reducción del estrógenoaumentó el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Por su parte, los machos se vieron beneficiados con un impacto en mayor producción de vitamina D en el hígado, lo que podría explicar su mejor salud ósea, muscular y cutánea. Esto provocó que los machos vivieran más y las hembras murieran más jóvenes de lo habitual.

"Esperábamos que la eliminación de células germinales extendiera la vida útil tanto de hombres como de mujeres, pero solo extiende la vida masculina y acorta la vida femenina", indica Ishitani. Al mismo tiempo, confieza que "fue inesperado", pero valora que "este descubrimiento puede arrojar luz sobre las diferencias sexuales en la esperanza de vida".