

- Atención contribuyentes: SAT podría multarte por más de 40 mil pesos
- ¿A cuánto ascienden las multas y quiénes deben declarar?
- Cómo declarar y evitar sanciones del SAT Último aviso
- El SAT multará a los contribuyentes que no hagan estos trámites hasta el 17 de julio
- Cómo declarar y evitar sanciones del SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que tomará una nueva serie de medidas con el objetivo de reforzar el control fiscal sobre actividades económicas informales.
De ahora en adelante, el organismo tributario aplicará multas de hasta 44 mil pesos a quienes no declaren la compra o venta de autos usados. Esta medida fue pensada, especialmente, para las operaciones entre particulares, una práctica común que hasta ahora se realizaba con escasa supervisión.
Atención contribuyentes: SAT podría multarte por más de 40 mil pesos
La nueva disposición entrará en vigor de forma inmediata y contempla sanciones tanto para compradores como para vendedores que omitan reportar estas transacciones ante el fisco.
Aunque la normativa ya existía desde 2014, su aplicación nunca había sido lo suficientemente estricta. Según la autoridad fiscal, la evasión en estos negocios afecta directamente la recaudación y promueve prácticas comerciales informales.

Al regularlas, se busca fomentar la legalidad y la transparencia en el mercado automotor de segunda mano, cada vez más dinámico en México.
Además, el SAT advirtió que quienes vendan autos usados de manera reiterada podrían ser clasificados como contribuyentes con actividad empresarial, lo que conllevaría nuevas obligaciones fiscales y revisiones más detalladas.
¿A cuánto ascienden las multas y quiénes deben declarar?
Las sanciones por omitir la declaración de estas operaciones pueden llegar a los 44 mil 790 pesos, dependiendo del monto no reportado y del historial fiscal del contribuyente. La obligación aplica cuando el auto se vende a un precio superior al que fue adquirido, ya que esta diferencia se considera ingreso.
El SAT especificó que esta medida no solo aplica a vendedores, sino también a compradores que participen en transacciones sospechosas o sin documentación adecuada. La recomendación oficial es conservar los comprobantes de compra y venta, así como incluir los datos en la declaración anual si existe ganancia.
Cabe destacar que quienes no tengan actividad empresarial también están obligados a declarar si la transacción representa una utilidad. La omisión puede ser detectada fácilmente a través del cruce de datos con otras dependencias, como el Registro Público Vehicular (REPUVE).
Cómo declarar y evitar sanciones del SAT Último aviso
El SAT multará a los contribuyentes que no hagan estos trámites hasta el 17 de julio
Cómo declarar y evitar sanciones del SAT
Para evitar multas, el SAT recomienda a las personas físicas reportar estas operaciones en la declaración anual, especificando el precio de compra y de venta del vehículo. Si no hubo ganancia, se puede aclarar dentro del régimen de ingresos exentos; pero si la hubo, debe sumarse al ingreso total anual.
Los contribuyentes pueden usar su RFC y e.firma para hacer el trámite en el portal del SAT. También es clave contar con una factura válida o contrato de compraventa que respalde la operación. La transparencia en el proceso facilita el cumplimiento y reduce riesgos.
Esta iniciativa forma parte de una tendencia más amplia de fiscalización sobre ingresos no tradicionales. El SAT ya ha hecho lo propio con plataformas digitales y pagos en efectivo, y ahora dirige su atención al mercado de vehículos usados, donde se mueven miles de millones de pesos anualmente.















