

El programa Mi Primer Hogar 2025 es una nueva iniciativa del gobierno, gestionada por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), que busca apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad económica para que construyan su primera vivienda.
Si a ti también te gustaría volverte beneficiario de este nuevo plan social, te contamos a continuación de qué se trata, cuáles son los requisitos a cumplir que exige y los pasos a seguir para hacerlo.
Programa Mi Primer Hogar 2025: la nueva iniciativa del gobierno

Esta iniciativa tiene como propósito principal reducir la pobreza patrimonial entre la población joven del Estado de México, que aún no cuenta con un hogar propio.
A través de este programa, los beneficiarios reciben un paquete de materiales para la autoconstrucción de una vivienda de 55 metros cuadrados.
Algunos de ellos son cemento, losa de concreto, piso firme, varilla, y arena y grava.
¿Cuándo puedo inscribirme como beneficiario?
Para registrarte como beneficiario al programa, debes ingresar al sitio web oficial deIMEVIS entre el 2 y el 27 de junio de 2025.
Luego, checa el calendario de inscripción, el cual está dividido de acuerdo con la letra inicial del primer apellido del solicitante:
- A, B: 2 y 3 de junio.
- C: 4 y 5 de junio.
- D, E, F: 6 y 9 de junio.
- G: 10 y 11 de junio.
- H, I, J, K, L: 12 y 13 de junio.
- M: 16 y 17 de junio.
- N, Ñ, O, P, Q: 18 y 19 de junio.
- R: 20 y 23 de junio.
- S, T: 24 y 25 de junio.
- U, V, W, X, Y, Z: 26 y 27 de junio.
- Rezagados: 30 de junio.
Qué documentación debes presentar
Para postularte como beneficiario, es importante que tengas en cuenta que la ayuda está dirigida, exclusivamente, a personas de entre18 a 29 años del Edomex que vivan en situación de vulnerabilidad, y que cuenten con un terreno regularizado de al menos 80 metros cuadrados.

En caso de cumplir con este requisito, sol te quedará presentar la siguiente documentación:
- Solicitud dirigida a la Dirección General del IMEVIS, declarando bajo protesta de decir verdad que no se posee una vivienda.
- Acta de nacimiento (copia y original).
- Identificación oficial vigente con domicilio en el Edomex (INE, pasaporte o constancia domiciliaria).
- CURP.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- Documentación que acredite la propiedad o posesión legal del terreno.















