

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció el martes 26 de diciembre que México está listo para lanzar su primera misión a la Luna.
El proyecto "Colmena" implica el despliegue de cinco microrobots desde la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral, Florida. Conforme a un comunicado emitido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se planificó que la misión despegue durante los primeros meses del 2024.
"Este proyecto hará historia", aseguró el director de la AEM, Salvador Landeros. Además, añadió: "Es el primero en su tipo en América Latina. Esto pone muy alto el nombre de México".

¿Quiénes participaron en el desarrollo del proyecto "Colmena"?
El proyecto fue desarrollado en el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares (LINX-ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además, incluyó apoyos conjuntos de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHYT) y el Gobierno de Hidalgo.
¿En qué consistirá Peregrine 1?
Tras superar desafíos técnicos y rediseñar el proyecto debido a cambios en el cohete lanzador, México está listo para la misión "Peregrine 1" con la nave "Colmena" a bordo, marcando un hito en la participación espacial del país.
Mediante un módulo de telecomunicaciones, los aparatos tendrán la misión de desplegarse en la superficie lunar y establecer conexiones electrónicas entre sí. Posteriormente, se reconocerán mutuamente para ensamblar un panel capaz de generar energía.
"Si bien está sujeta a condiciones atmosféricas y otros factores técnicos, se tiene abierta una posible primera ventana de lanzamiento para 'Colmena', el próximo 8 de enero", informó Landeros.
Este proyecto se integra dentro de la participación de México en el programa internacional Artemisa, cuyo objetivo principal es llevar a seres humanos a la Luna en 2024.
Fuente: EFE















