

La Secretaría de Agricultura informó sobre una decisión estratégica que afecta directamente al comercio internacional entre México y un país clave de Sudamérica. Esta medida responde a la aparición de un brote sanitario que ha encendido las alertas entre diversas naciones importadoras.
Gripe aviar detectada en Brasil enciende las alarmas en Sudamérica
México tomó la decisión de suspender temporalmente la importación de productos avícolas provenientes de Brasil, país de Sudamérica que recientemente confirmó un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja comercial. La medida fue anunciada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) como una acción preventiva para proteger la producción avícola nacional.

De acuerdo con el comunicado oficial, la suspensión incluye carne de pollo, huevo fértil y aves vivas, entre otros productos. Esta acción responde al riesgo sanitario que representa la propagación del virus en Sudamérica, especialmente considerando que Brasil es el principal exportador mundial de carne de pollo.
México y otros países actúan ante brote en el principal exportador de pollo
La detección del virus en Brasil no solo ha tenido repercusiones en México. Argentina también decidió frenar las importaciones avícolas brasileñas hasta que el país vecino controle por completo el brote. A nivel global, países como China -el principal comprador de carne de pollo brasileña en 2024- también han comenzado a restringir sus importaciones.
El brote representa un golpe para la industria brasileña, considerada un pilar en el comercio mundial de productos avícolas. Aunque la gripe aviar no suele transmitirse fácilmente a humanos, su presencia en granjas comerciales obliga a aplicar medidas estrictas de bioseguridad y limitar la movilidad de productos para evitar que el virus se disemine.













