En esta noticia

Estados Unidos dejará fuera a miles de extranjeros con alta calificación profesional, ya que la visa americana más solicitada alcanzará su límite de emisión para 2026. Lo cierto es que miles de ciudadanos quedarán afuera del programa, por lo que tendrán que esperar al nuevo llamado.

Aunque esta visa representa una de las principales opciones legales para trabajar en el país, su asignación se realiza mediante un sorteo anual que excluye a muchos aspirantes, incluso a aquellos con experiencia y formación destacada.

Fuente: ShutterstockShutterstock

La confirmación del cierre anticipado del cupo para 2026 generó preocupación entre quienes tenían previsto postularse. Esta decisión impacta en el mercado laboral estadounidense, por lo que los profesionales tendrán que explorar nuevas alternativas.

¿Cuál es la visa que alcanzó su cupo máximo en 2026?

USA no permitirá el ingreso de miles de profesionales extranjeros luego de que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) informara que ya se cubrió el límite de solicitudes para la visa H-1B correspondiente al año fiscal 2026.

Según informaron las autoridades, se otorgaron tanto las 65,000 visas regulares como las 20,000 reservadas para quienes cuentan con estudios de posgrado en instituciones estadounidenses.

¿Para qué se utiliza la visa H-1B?

Este tipo de visado permite a las empresas estadounidenses incorporar personal internacional calificado para ocupar vacantes especializadas. Es una de las más demandadas, ya que ofrece acceso a empleos en sectores donde hay una notoria falta de profesionales.

Para postularse, se requiere al menos un título universitario o formación técnica avanzada. En caso contrario, no será posible aplicar a la solicitud del trámite.

Algunos de los sectores más concurrentes son:

  1. Tecnología y sistemas
  2. Ingeniería
  3. Matemáticas
  4. Ciencias de la salud
  5. Arquitectura
  6. Finanzas
  7. Educación superior
  8. Derecho
  9. Teología
  10. Artes

¿Cuáles son los beneficios de la visa H1B?

Las empresas norteamericanas contratan a los trabajadores extranjeros que cuenta con este tipo de documento migratorio, el cual permite cubrir puestos que requieren formación técnica o profesional de nivel avanzado.

Está dirigida principalmente a ocupaciones especializadas que exigen, como mínimo, un título universitario y una oferta laboral avalada por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Existen tres tipos diferentes:

  • H-1B: destinada a empleos especializados
  • H-1B2: reservada para personas que colaboran en proyectos de investigación del Departamento de Defensa
  • H-1B3: orientada a modelos con habilidades destacadas

Dado que la demanda supera ampliamente el número de visas disponibles, este permiso suele agotarse cada año. Para el ciclo fiscal 2026, el cupo ya se completó.