En esta noticia

Tras el anuncio del Paquete Económico 2026, uno de los principales puntos de atención fue el presupuesto destinado a la Secretaría de Salud (SSA). El Gobierno le dará máxima prioridad al desarrollo del transporte público, por lo que el sistema sanitario podría verse afectado por la política del año próximo.

En 2025, la SSA sufrió un recorte real del 34.0% respecto al año anterior, reduciéndose su presupuesto de 101,114 millones de pesos en 2024 a 66,693 en 2025. Estos ajustes impactan de forma directa en la población, con la escasez de medicamentos e insumos, que además afectan el desempeño del personal médico.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) también registró un recorte significativo, de 39.4% anual, lo que representa 44,371 millones de pesos.

Para 2026, los profesionales del sector coinciden en que lo ideal sería que ambas dependencias vean un incremento en sus recursos, aunque esto resulta complicado por la consolidación fiscal, cuyo objetivo es reducir el déficit del 4.0% del Producto Interno Bruto en 2025 a 3.5% en 2026.

Presupuesto del Gobierno para el sector de la salud mexicano

En el marco de la consolidación fiscal, datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) muestran que el gasto público se ejecutó con detenimiento, con el fin de controlar el déficit.

Entre enero y julio de 2025, el gasto del sector público registró una caída real de 7.8% anual, ubicándose en 3.7 billones de pesos.

En esta línea, el gasto en salud disminuyó 17.9% real anual, a 28,449 millones de pesos, mientras que en Medio Ambiente y Recursos Naturales la reducción fue de 57.9% real, a 18,885 millones de pesos. Dicho comportamiento refleja el accionar de las dependencias enfocado en "cuidar cada peso que se gasta".

¿Cuál es la prioridad del gobierno de Sheinbaum?

La gestión de Claudia Sheinbaum apunta a darle prioridad a los programas sociales. Este año, el gasto total aprobado del sector público fue de 9.2 billones de pesos, y se espera que aumente en 2026.

El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, señaló: "El presupuesto nos permitirá cumplir de manera plena y con certeza más de 1 billón de pesos para los programas orientados al desarrollo del bienestar social; no vamos a quitar el dedo del renglón".

En cuanto a los programas prioritarios de inversión, se asignaron 189,000 millones de pesos, de los cuales 40,000 millones corresponden al Tren Maya.

¿Cuál es el recorrido del Tren Maya en México?

El Tren Maya, ubicado en el sureste de México, atraviesa los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Ofrece tres tipos de servicios:

Regional

Conecta ciudades cercanas, facilitando el traslado tanto de residentes como de visitantes.

Turístico

Con un diseño distintivo, recorre zonas arqueológicas, pueblos mágicos y playas de gran atractivo para el turismo.

De carga

Permite el transporte de mercancías en la región, optimizando tiempos, reduciendo costos y disminuyendo el impacto ambiental.

Dicha ruta se extiende a lo largo de 1,500 kilómetros. Cuenta con 34 estaciones, y dispone de 690 kilómetros de vías electrificadas.