México estrenará este mes a una nueva zona arqueológica. Se trata de Ichkabal, una zona de 30 kilómetros cuadrados y estructuras de más de 40 metros de altura, una de las zonas arqueológicas más grandes del mundo y que cuenta con los vestigios más antiguos de la cultura maya. Ahora, Ichkabal abrirá al público general a partir de septiembre y espera convertirse en uno de los sitios arqueológicos más visitados del país.
La zona arqueológica se encuentra a unos 58 kilómetros al suroeste del Pueblo Mágico de Bacalar y si bien fue descubierta en 1995, había permanecido oculto bajo la vegetación durante miles de años. Ichkabal ahora estará abierta a visitas de todo el público.
Así es Ichkabal, la nueva zona arqueológica de México
La zona destaca por sus imponentes pirámides, que superan en tamaño incluso al famoso Templo de Kukulcán en Chichén Itzá, y demuestran el poder y la sofisticación de la antigua cultura americana. Además de las pirámides, se han encontrado numerosas estructuras menores, palacios y plazas, que revelan una ciudad próspera y altamente organizada.
Uno de los aspectos más impresionantes de Ichkabal es su avanzado sistema hidráulico. Los antiguos mayas construyeron un complejo sistema de canales y reservorios para garantizar el suministro de agua durante todo el año, incluso en épocas de sequía. La Aguada de los Cocodrilos, un enorme reservorio de planta rectangular, es un ejemplo de la ingeniosa ingeniería maya.
La ciudad antigua es conocida como "el Egipto mesoamericano" por sus importantes estructuras en forma de pirámide. Cuenta con tres pirámides más grandes que el Templo de Kukulcán de Chichen Itzá.
Al igual que en otras ciudades mayas, las pirámides de Ichkabal tenían una función religiosa. Particularmente, para ceremonias y rituales en honor a los dioses, y que sus gobernantes eran considerados intermediarios entre el mundo terrenal y el divino.
La fecha exacta en que se podrá visitar Ichkabal
La apertura de Ichkabal tiene una fecha tentativa para el 14 de septiembre, en el marco de las fiestas patrias en México y en paralelo a otras aperturas en la región, como el Hotel Tren Maya Palenque, Chiapas; el Parque del Jaguar, en Tulum y el Parque Quintana Roo, en Chetumal.