

Lo que comenzó como una sátira para criticar las teorías conspirativas tomó un giro inesperado: "Los pájaros no existen" ganó adeptos reales que la toman como una verdad absoluta.
Este movimiento sostiene que las aves han sido exterminadas y reemplazadas por drones espías del gobierno para vigilar a la población. Los defensores de esta idea argumentan que la eliminación ocurrió entre 1959 y 1971.
La idea original nació en 2017 como parte de un movimiento satírico creado por Peter McIndoe, un estudiante de Arkansas, Estados Unidos. Sin embargo, se fue de las manos y algunas personas comenzaron a considerarlo real.

Por qué "Los pájaros no existen"
Quienes apoyan esta teoría de la conspiración sostienen que las aves no son organismos vivos, sino dispositivos de espionaje fabricados por el gobierno para monitorear a los ciudadanos.
Algunos aseguran que los pájaros fueron reemplazados entre 1959 y 1971, mientras que otros afirman que este proceso comenzó durante la pandemia de COVID-19, aprovechando el confinamiento obligatorio en Europa.
Para los seguidores, la palabra "ave" derivaría de las iniciales "Aparato Volador de Espionaje", indicando que estos serían instrumentos gubernamentales similares a drones, equipados con cámaras en los ojos, micrófonos en el pecho, antenas en las alas, unidades de procesamiento cerca de las patas, baterías en la cola y patas con capacidad de carga inalámbrica, según los antipajaristas.
Si bien algunos creen firmemente en esta teoría, es importante recordar que todo comenzó como una broma en Estados Unidos en 2017, cuando un joven buscó satirizar las teorías conspirativas a través de los medios de comunicación.
Cómo nació "Los pájaros no existen"
El movimiento "Los pájaros no son reales" tuvo su origen en enero de 2017 durante una marcha feminista en Memphis, Estados Unidos, donde Peter McIndoe, entonces estudiante de la Universidad de Arkansas, llevó una pancarta con el controvertido mensaje.
En 2019, McIndoe reveló que su intención inicial era participar en una manifestación sosteniendo un cartel que no tuviera relación con el tema principal del evento.
Tres meses después del incidente, fundó cuentas en redes sociales para el movimiento, las cuales comenzaron a ganar seguidores y a vender mercancía. Con el tiempo, transformó esta parodia en su ocupación a tiempo completo, financiándose principalmente a través de la venta de productos.
El joven también explicó que el movimiento es una sátira que enfrenta el partidismo radical contemporáneo, utilizando la absurdez como herramienta para cuestionar la credulidad pública y la disposición de los medios a aceptar cualquier narrativa.
En 2021, en una entrevista con The New York Times, afirmó que "Los pájaros no son reales" pretende ser una reflexión profunda sobre la percepción de la realidad en la era moderna.
El movimiento ha resonado especialmente entre los jóvenes, quienes encuentran en él una vía para enfrentar y desafiar las narrativas extremas y la desinformación.
Un movimiento multitudinario
El 25 de mayo en España, específicamente en la Plaza de Catalunya en Barcelona, se llevó a cabo una manifestación protagonizada por el autodenominado Movimiento Anti Pajarista Internacional (MAPI).
Este grupo se congregó para protestar contra lo que consideran una amenaza existencial: las aves.
Los manifestantes portaban pancartas con consignas como "Los pájaros no existen", "Despierta y ve más allá de las plumas", y "Nos están vigilando", con el propósito de alertar a los transeúntes sobre lo que perciben como una verdad oculta.















