En esta noticia

Desde los primeros mapas rudimentarios, los cartógrafos han enfrentado el desafío de representar la curvatura de la Tierra en una superficie plana. Esta tarea ha resultado compleja, dado que cualquier proyección conlleva distorsiones en alguna de las propiedades de la superficie terrestre.

Recientemente, un grupo de científicos ha presentado una propuesta innovadora para abordar este desafío. Su mapa, concebido como dos grandes discos, uno para cada hemisferio, tiene como objetivo reducir estas alteraciones.

Científicos crean un mapa de precisión excepcional

Un equipo de cartógrafos ha desarrollado un nuevo mapa mundialen disco que tiene como objetivo minimizar las distorsiones inherentes a la representación plana de nuestro planeta esférico.

Dividido en dos círculos, uno por cada hemisferio, este mapa se considera uno de los más exactos creados hasta el momento.

De hecho, al basarse en un sistema de puntuación que evalúa seis criterios de distorsión, este diseño logra una puntuación significativamente más baja que otras alternativas, como el Winkel-Triple.

Si bien la perfección es inalcanzable en la cartografía, este nuevo mapa representa un avance notable en la búsqueda de una representación más fiel de la Tierra.

Nueva proyección cartográfica transformará la representación global

Un equipo de científicos liderados por Richard Gott ha desarrollado una nueva proyección cartográfica que busca superar las limitaciones de sus predecesoras. Este innovador enfoque, según sus creadores, destaca especialmente en la variable de continuidad, solucionando un desafío histórico en la representación de la Tierra.

Una de las limitaciones más notorias de los mapas convencionales es el corte visible en el océano Pacífico, que separa Asia y Oceanía de las Américas. Este fenómeno ha sido considerado una fuente significativa de distorsión según los criterios establecidos por el equipo.

Para abordar este problema, proponen una solución radical: un mapa en forma de disco con dos caras. La clave de la proyección reside en su capacidad para mantener la continuidad visual a lo largo del "corte" del ecuador, extendiéndose incluso a lo largo del meridiano cero, como explican los autores del mapa.

Razones de la imprecisión en los mapas tradicionales

Las distorsiones en los mapas son inevitables y se manifiestan de diversas formas:

  • Tamaño.
  • Forma.
  • Distancia.
  • Dirección.

La imposibilidad de representar una esfera en un plano es la principal razón por la cual los mapas tradicionales no pueden ser completamente precisos. Imagina intentar pegar una cáscara de naranja en una hoja de papel sin arrugarla ni estirarla: simplemente no es posible.

De esta manera, cada proyección cartográfica busca minimizar un tipo de distorsión a costa de aumentar otras. Por ejemplo:

  • Proyección de Mercator. Muy utilizada en atlas escolares, conserva los ángulos, lo que la hace útil para la navegación, pero exagera el tamaño de las áreas cercanas a los polos.

  • Proyección de Gall-Peters. Muestra las áreas de los continentes en proporción a su tamaño real, pero distorsiona las formas.

  • Proyección de Winkel Tripel. Es un compromiso entre la conservación de las áreas y las formas y se utiliza en muchos mapas del mundo.