En esta noticia

De acuerdo con el Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation, Latinoamérica plasma en su composición políticas con marcadas diferencias entre sus países. En ese sentido, mientras que Chile encabeza la lista como el país con mayor libertad económica en la región, Cuba y Venezuela imprimen un marcado contraste ubicándose en el extremo opuesto.

La Heritage Foundation entiende por libertad económica a la autonomía individual y la libertad de elección en la adquisición y uso de bienes y recursos. La organización enfatiza que "los individuos son los mejores jueces de sus propias necesidades y deseos, y que una vida autodirigida resulta fundamental para una existencia plena".

Los 3 países de Latinoamérica con mayor libertad económica

El Índice de Libertad Económica que elabora la Heritage Foundation y con el que evalúa a casi 180 países se basa en 12 componentes agrupados en cuatro categorías:

  • Estado de derecho,
  • Tamaño del gobierno,
  • Eficiencia regulatoria y
  • Apertura de mercados.

Estos factores resultan esenciales para evaluar el desarrollo económico de un país y su capacidad para ofrecer mejores oportunidades a sus habitantes. En

Latinoamérica

, Chile y Uruguay encabezan la nómina de países con mayor libertad económica.

Si bien Chile se mantiene como el líder en libertad económica en Latinoamérica, Uruguay lo sigue de cerca. Ambos países destacan en factores clave como el Estado de derecho, el tamaño del gobierno, la eficiencia regulatoria y la apertura de los mercados. Aunque ninguno de ellos forma parte del top 10 mundial, su performance en la región es destacada.

En tanto, y aún cuando se mantenga lejos de la cima, Argentina ha experimentado un ascenso relevante en el índice, pasando del puesto 145 al 124 y abandonando la categoría de economías reprimidas. El gobierno de Javier Milei ha impulsado reformas fiscales y regulatorias que han contribuido a la mejora de la posición del país en el ranking.

El propio Milei ha mostrado interés en este índice como una herramienta para evaluar el progreso económico. Aunque persisten restricciones como el control de capitales, las medidas adoptadas han generado cambios positivos en la economía y nuevas oportunidades para los ciudadanos.

Índice Heritage: Cuáles son los países con menor libertad económica

A nivel continental, Canadá ocupa la primera posición, seguido de cerca por Estados Unidos, que se encuentra en el tercer puesto aunque por cierto, será necesario esperar al impacto de las políticas económicas proteccionistas de Donald Trump para la próxima evaluación.

El hecho de que ningún país de Latinoamérica se ubique entre los 10 primeros, habla en definitiva de la necesidad de mejorar las condiciones económicas en la región en lo que a apertura económica refiere. En ese sentido, y como ejemplo de ello, Cuba se ubica como el penúltimo país del mundo en términos de libertad económica, solo por encima de Corea del Norte.

Por su parte, Venezuela, bajo el gobierno de Nicolás Maduro, ocupa el tercer lugar entre los países con mayores restricciones económicas. Las limitaciones en estos países afectan la autonomía individual y la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones económicas, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de la población.

Qué ocurre con la libertad económica en el resto de Latinoamérica

Brasil, la economía más grande de Latinoamérica, se encuentra en el puesto 117 del ranking mundial. México, por su parte, ocupa el puesto 80, mientras que Colombia y Perú se sitúan en las posiciones 89 y 54, respectivamente.

Finalmente, otro caso llamativo es Paraguay, que ha ascendido del puesto 81 en 2024 al 59 en 2025, reflejando una mayor apertura económica y un entorno más favorable para el crecimiento.