

La presidenta, Claudia Sheinbaum, reafirmó su compromiso de fortalecer la seguridad en la frontera sur y profundizar la cooperación con Guatemala. En esta línea, el Gobierno propuso que el Tren Maya se expanda hacia Centroamérica, con el objetivo de potenciar el servicio de transporte público mexicano.
La mandataria destacó que la expansión del proyecto ferroviario mexicano contribuiría a la integración regional al conectar el país con sus vecinos del sur. "El Tren Maya es un éxito en México; hasta ahora lo han utilizado más de un millón y medio de personas. Es un proyecto estratégico de desarrollo", afirmó.

Por su parte, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, señaló que estas conversaciones buscan mejorar las conexiones entre ambos países y con Belice, y destacó que el Tren Maya se concibe como un proyecto de desarrollo sostenible que protege el patrimonio natural, biológico y cultural.
¿Qué recorrido tiene el Tren Maya en México?
El Tren Maya conecta cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con una extensión de aproximadamente 1.550 km. Su objetivo es el siguiente:
- Fomentar el desarrollo económico regional
- Impulsar el turismo
- Integrar transporte de carga y pasajeros
Sin embargo, se registraron críticas de organizaciones ambientalistas por su impacto ecológico. Greenpeace señala que se talaron más de 10 millones de árboles, afectando la selva maya y destruyendo hábitats de especies como el jaguar, además de contaminar acuíferos, sobre todo en el tramo Cancún-Tulum.
Por su parte, Arévalo aclaró que "el Tren Maya en Guatemala no atravesará áreas de reserva existentes".
Sheinbaum defendió el proyecto como una oportunidad de desarrollo comunitario, integrando a las comunidades locales y reconociendo a los pueblos mayas contemporáneos.
Los acuerdos internacionales de Guatemala para potenciar el transporte
En mayo, Guatemala firmó un acuerdo con Estados Unidos para modernizar puertos y rehabilitar su red ferroviaria, actualmente inactiva desde hace décadas, y recientemente creó un comité para impulsar la reactivación del transporte ferroviario, aunque sin fechas concretas aún.
En el caso de México, este primer encuentro entre ambos presidentes se da tras un incidente diplomático hace dos meses, cuando policías mexicanos ingresaron a territorio guatemalteco durante la persecución de presuntos narcotraficantes, lo que derivó en una protesta formal y una disculpa mexicana.
¿A qué se debió el encuentro entre Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo?
Ambos funcionaron enmarcaron sus acuerdos dentro de un plan más amplio para fortalecer la cooperación en seguridad y migración. El presidente afirmó que se reactivará el grupo de alto nivel de seguridad y se revisará su protocolo, asegurando coordinación entre unidades militares y autoridades policiales.
Ambos países también elaborarán un protocolo binacional de repatriación de migrantes y un programa de trabajo temporal para fomentar la migración laboral segura y digna.















