

En esta noticia
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha exhortado a la población de México a no consumir ni comprar medicamentos en ninguna de las empresas distribuidoras incluidas en la "lista negra".
El organismo gubernamental dio a conocer una reciente actualización en el listado de compañías que se encargan de proveer a los ciudadanos con distintos fármacos pero que han registrado una serie de irregularidades en el último tiempo.
En función de la alerta lanzada a través del sitio web oficial del Gobierno, los establecimientos se encuentran localizados en los estados de Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Puebla y Tamaulipas, y se eleva a 164 el número de compañías incluidas en la lista.
Las 7 nuevas empresas de medicamentos que integran la lista negra
Con el objetivo de que las compañías no infrinjan la regulación sanitaria vigente y así poder cuidar a la población, Cofepris realiza diversas inspecciones a distintos establecimientos.
En una de las últimas que llevó a cabo el organismo, se hallaron una serie de irregularidades en las siguientes firmas:
- Fabricación MD, en Chihuahua;
- Hidrosoft de México y Especialidades Medicam DMC, en CDMX;
- Ln Katherine Fo, en Coahuila;
- Global Pharma Company y Laboratorios Nakamura, en Puebla;
- Alejandro Lozoya "SIS" (Sistema Integral de Salud "Alejandro Lozoya"), en Tamaulipas.
De los establecimientos inspeccionados, cinco carecen de aviso de funcionamiento requerido. En cuanto a los dos restantes, a pesar de contar con dicho documento, durante la visita no fue posible localizarlas en las direcciones registradas ante esta autoridad.

Por esta razón es que desde la Cofepris exhortan a compradores de medicamentos y usuarios de insumos para la salud a evitar la adquisición de fármacos en las compañías señaladas.
Estas advertencias se suman a otras realizadas por la misma entidad en torno a un reconocido medicamento para combatir la inflamación, sobre el cual se exigió a la poblaciónno adquirirlo bajo ninguna circunstancia.
Cofepris exige retirar un medicamento contra la inflamación: ¿cuál es?
A través de un comunicado, la Cofepris alertó sobre la sustracción de dos lotes identificados como M26792 y M26788 con el medicamento Dolo-Neurobión Forte, además de la falsificación del Dolo-Neurobión Forte DCS, en solución inyectable.
Entre los motivos que alegan para exigir retirar de los mercados y puntos de venta los lotes mencionados de Dolo-Neurobión Forte, se destaca que al haber sido robados se desconocen las condiciones de transportación, manejo, almacenamiento y distribución.
Según la Cofepris, este contexto representa un riesgo para la salud de todos los habitantes que se vean expuestos a su consumo, ya que no se encuentran garantizadas las condiciones de seguridad, calidad y eficacia del producto.
Por otro lado, en lo que respecta a la falsificación de la solución inyectable, los lotes se pueden identificar por los números M33440 con fecha de caducidad en junio 2025, y M93983 con fecha de vencimiento en noviembre 2027.
El consejo de Cofepris para quienes hayan adquirido los medicamentos
Entre las medidas de vigilancia sanitaria que implementa la Cofepris, llamó a los ciudadanos a prestar especial atención por la venta de este tipo de productos.
En caso de percibirla, es fundamental no adquirirlos ni utilizarlos, y realizar de inmediato la denuncia sanitaria a través del siguiente enlace: https://t.ly/DenunciaSanitariaCofepris.
A su vez, ponemos a disposición del público el correofarmacovigilancia@cofepris.gob.mx para notificar cualquier reacción adversa o malestar.













