En esta noticia

La beca Jóvenes Construyendo el Futuro(JCF) es uno de los programas sociales del Gobierno de México, destinado a personas de entre 18 y 29 años de edad. El beneficio consiste en capacitaciones que reciben los beneficiarios, acudiendo a Centros de Trabajo hasta por 12 meses.

Además de buscar la inserción laboral de jóvenes que no están estudiando ni trabajando, el programa ofrece un monto de dinero mensual que equivale a un salario mínimo. La línea de ayuda social también incluye servicios de seguridad social.

Lo que muchas personas tal vez no saben, es que para postular a JCF es necesario cumplir una serie de requisitos. Pero también existen razones por las cuales cualquier beneficiario puede perder el programa social y el pago de los 7572 pesos mensuales.

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿cuáles son las 4 razones más comunes por las que te pueden dar de baja en la beca?

Existen diversas causas por las cuales te pueden dar de baja en la becaJóvenes Construyendo el Futuro. Para conocer los motivos debes comunicarte con tu tutor o llamar al número de teléfono del Centro de Atención del programa: 800 841 2020.

Estas son las 4 razones más comunes para que te den de baja en el programa:

  • Proporcionar documentos o información falsa

  • Registrarte en el programa mientras eres trabajador de otra empresa

  • Que haya vencido el plazo de 90 días para efectuar la vinculación

  • No cumplir con los horarios de la capacitación o tener mal desempeño y/o no respetar las reglas del Centro de Trabajo

Pero además de estos motivos, que suelen ser los más recurrentes, existen otros que no hay que descuidar:

  • Ser beneficiario de otro programa social que otorgue becas educativas

  • Haber agotado las 2 oportunidades de capacitación

  • Ser contratado por el Centro de Trabajo o hacer el registro en el programa como trabajador

¿Quién puede dar de baja a un beneficiario en la beca Jóvenes Construyendo el Futuro?

Existen tres vías para dar de baja a un beneficiario de la beca Jóvenes Construyendo el Futuro. Por este motivo es importante conocer las reglas de operación establecidas y saber a quién acudir en caso de desvinculación.

Estas son las formas de dar de baja a un becado de JCF:

  • Por vía propia: esto significa que el mismo aprendiz del programa desea desvincularse. En este caso se puede solicitar directamente a través del portal oficial de JCF

  • Por el tutor del Centro de Trabajo: este caso se da cuando los tutores (representantes de las empresas donde se realizan las capacitaciones) tienen la autoridad para desvincular al beneficiario, si incurre en alguna falta grave que viole las reglas de operación del programa

  • A través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS): esta entidad puede determinar la baja o desvinculación, si el beneficiario ha incumplido las reglas de operación