

El Banco del Bienestar aclaró que los beneficiarios de los programas sociales que entrega el gobierno federal pueden usar la tarjeta en cualquier comercio que cuente con terminal bancaria. Esto representa un beneficio, ya que no es necesario retirar dinero en efectivo ni se aplican comisiones al comprar con este medio de pago.
El recordatorio está dirigido a quienes forman parte de programas como la Pensión para Personas Adultas Mayores, la Beca Benito Juárez y otros beneficios integrados al proceso de bancarización oficial. El punto está en que no todos los establecimientos están habilitados, por lo que se sugiere conocer cuáles son los lugares que cobran comisiones.

Conoce los detalles de esta disposición y evita inconvenientes con las autoridades bancarias. Ten en cuenta el costo que representa este cargo adicional.
¿Qué establecimientos aceptan la tarjeta del Bienestar?
La tarjeta es válida para realizar compras en:
- Supermercados
- Farmacia
- Tiendas de ropa o calzado
- Restaurantes
- Cualquier otro negocio que cuente con una terminal bancaria (TPV)
El Banco del Bienestar aclaró que no se requiere un convenio especial con la institución; basta con que el comercio acepte pagos con tarjeta mediante terminal.
¿Cuánto cobra la tarjeta del Bienestar?
El Banco del Bienestar confirmó que el pago con la tarjeta en los establecimientos habilitados no aplica comisiones, por lo que el importe será igual al que se pagaría en efectivo.
Además, las personas beneficiarias tienen otras opciones disponibles:
- Consultar el saldo en los cajeros del propio Banco del Bienestar
- Acceder a cajeros de otras instituciones (aunque en estos casos podrían generarse cargos adicionales)
- Corroborar los movimientos a través de la aplicación oficial o por medio de atención telefónica.
¿Qué hacer cuando te roban la tarjeta?
Si la tarjeta del Banco del Bienestar se pierde o es robada, puede bloquearse de forma inmediata y solicitar una nueva, lo que ofrece una alternativa más segura que manejar dinero en efectivo. Asimismo, están disponibles los mecanismos para identificar y detener movimientos inusuales, protegiendo al usuario.
Con este mensaje, la entidad financiera busca impulsar el uso habitual de herramientas bancarias y fomentar hábitos financieros seguros entre quienes reciben apoyos de programas sociales.












