En esta noticia

En la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión para la Primera Infancia, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, subrayó que el bienestar de la niñez ocupa un lugar prioritario en las políticas públicas del Gobierno.

En este sentido, la Secretaría de Saludha impulsado un nuevo programa social, que busca preservar la salud de las infancias en el país: se trata del Programa Nacional de los Primeros 1000 Días de Vida.

La Secretaría de Salud ha impulsado un nuevo programa social, que busca preservar la salud de las infancias en el país. Fuente: FreePik.es.
La Secretaría de Salud ha impulsado un nuevo programa social, que busca preservar la salud de las infancias en el país. Fuente: FreePik.es.

Programa Nacional de los Primeros 1000 Días de Vida: a quiénes beneficia

Este plan social, promovido por la mencionada entidad gubernamental, busca asegurar el desarrollo integral de niñas y niños desde el embarazo hasta los dos años de edad, centrando el foco en brindar apoyo a familias en situación de vulnerabilidad durante esta etapa clave de crecimiento.

El programa cubre la etapa de gestación, el parto y los primeros momentos de vida del infante, reconociendo este periodo como fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional.

Para ello, incluye control prenatal, detección temprana de riesgos, acceso a partos seguros, vacunación oportuna y promoción de la lactancia materna, exclusiva durante los primeros seis meses y complementaria hasta los dos años o más.

Su enfoque interinstitucional

El Programa Nacional de los Primeros 1000 Días de Vida trabaja en colaboración con entidades como el IMSS-Bienestar, el IMSS ordinario, el ISSSTE, el DIF Estatal y otras organizaciones para asegurar la cobertura y el seguimiento de todos los beneficiarios.

El programa cubre la etapa de gestación, el parto y los primeros momentos de vida del infante Fuente: Pexels.
El programa cubre la etapa de gestación, el parto y los primeros momentos de vida del infante Fuente: Pexels.

A su vez, está integrado en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), y aspira a convertirse en una política de Estado, impulsada por la colaboración entre instituciones públicas, sectores sociales y actores internacionales.

Además, se articula con la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI) 2025-2030, cuyo objetivo es unir esfuerzos nacionales y estatales para proteger los derechos de niñas y niños menores de cinco años.