En esta noticia

En el proceso de tramitar una Visa americana, tras la temida entrevista, hay dos posibles resultados: que la solicitud sea aprobada o rechazada. Para muchos, ser rechazado puede parecer el fin de la oportunidad de entrar a Estados Unidos, pero lo cierto es que no todo está perdido. De hecho, existe una opción para quienes se encuentran en esta situación.

A pesar de un rechazo de Visa, el trámitepuede continuar, y es posible que, con los pasos correctos, puedas superar los obstáculos y obtener finalmente la aprobación para tu viaje.

¿Qué significa si tu solicitud de Visa fue rechazada y cómo puede continuar el trámite?

Cuando una solicitud de Visa es rechazada, uno de los escenarios más comunes es elrechazo bajo la sección 221(g). Esto indica que la solicitud no ha sido aprobada de forma definitiva, pero tampoco ha sido completamente rechazada.

De acuerdo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, este tipo de rechazo ocurre cuando el solicitante no ha demostrado serelegible para la visa solicitada. Sin embargo, se deja abierta la posibilidad de resolver la situación.

Si recibes una carta con esta marca, significa que tu solicitud requiere procesamiento adicional o que la documentación presentada está incompleta. Algunos de los motivos más frecuentes incluyen información faltante en el formulario DS-160 o dudas del oficial consular sobre los detalles proporcionados en tu solicitud.

En estos casos, el solicitante recibirá una carta con las acciones a seguir y los documentos adicionales que deberá presentar para poder continuar con el proceso.

Este tipo de rechazo no implica que el solicitante debapagar nuevamente la tarifa de solicitud de visa, lo cual es un beneficio importante. Además, el procesamiento adicional puede tomar hasta seis meses en casos más complejos, aunque generalmente no excede los 60 días.

Requisitos adicionales a considerar:

  • Documentación faltante: el oficial consular puede solicitar documentos adicionales.
  • Pruebas de elegibilidad: deberás demostrar que tienes suficiente dinero para viajar y que tu viaje será temporal.
  • Tiempos de espera: aunque la respuesta no es inmediata, el trámite puede continuar si sigues las instrucciones dadas.

¿Qué hacer para evitar que te rechacen la visa bajo la sección 221(g)?

Una de las formas más efectivas de evitar un rechazo bajo la sección 221(g) es completar el formulario DS-160 correctamente.

El formulario es la base sobre la cual se desarrollará la entrevista con el oficial consular, por lo que tus respuestas deben ser precisas y coherentes. Si no lo son, podrías enfrentar más preguntas durante la entrevista que podrían afectar el proceso.

Al llenar este formulario, es crucial que detalles claramente tu situación económica, así como los vínculos familiares y laborales que te unen a México. Esto ayudará a demostrar que tu visita es temporal y que tienes razones suficientes para regresar a tu país de origen.

Además, asegúrate de presentar todos los documentos que respalden esta información, ya que las dudas del consulado sobre tu situación podrían llevar a un rechazo adicional.

En caso de que tu Visa sea aprobada, debes esperar un período dedos a cuatro semanas para recibirla por paquetería en el lugar que hayas seleccionado. Si tu solicitud continúa en el proceso administrativo, deberás estar atento a las instrucciones y plazos que te serán proporcionados.

Pasos clave para mejorar tus probabilidades de éxito:

  • Llenar correctamente el formulario DS-160.
  • Proveer documentación que respalde tu elegibilidad.
  • Demostrar lazos fuertes con México, como familia y trabajo.

Este proceso puede parecer complicado, pero entender lasopciones que tienes y seguir las instrucciones puede marcar la diferencia en la oportunidad de obtener una visa para entrar a Estados Unidos.