El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció el lanzamiento de una nueva aplicación móvil llamada CBP Home.
Esta aplicación permitirá a los migrantes indocumentados que se encuentren en el país notificar sus planes de salida y evitar así una deportación.
Si optan por esta nueva "vía legal", los extranjeros tendrán la oportunidad de regresar a Estados Unidos en el futuro, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos, según lo adelantó el presidente Donald Trump.
Así funciona CBP Home
CBP Home es una nueva aplicación lanzada por la administración de Donald Trump, que reemplazará a la aplicación CBP One, utilizada durante la administración de Joe Biden.
Uno de los aspectos más relevantes de esta nueva herramienta es la opción de "notificación de intención de salida". Esta función permite a los migrantes informar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) sobre su intención de abandonar Estados Unidos.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, señaló que esta opción de salida voluntaria brinda a los migrantes la posibilidad de regresar a sus países de origen y, en algunos casos, tener la oportunidad de solicitar una entrada legal a Estados Unidos en el futuro.
En contraposición, advirtió que aquellos migrantes que no hagan uso de esta opción y permanezcan en el país de manera irregular serán localizados, deportados y se les prohibirá el reingreso a Estados Unidos.
Los usuarios que ya tengan instalada la aplicación CBP One en sus dispositivos recibirán una actualización automática a CBP Home.
Aquellos que no cuenten con la aplicación pueden descargarla desde la tienda de Apple o acceder a ella a través de la página oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
¿Qué es la "intención de salida"?
La "intención de salida" es una función específica que permite a los migrantes indocumentados en Estados Unidos notificar oficialmente a las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) su decisión de abandonar el país de manera voluntaria.
En la aplicación, el usuario podrá seleccionar la opción correspondiente para indicar si desea presentar su solicitud de salida. En caso contrario, tendrá la opción de verificar si el gobierno de Estados Unidos ya registró la información sobre su salida voluntaria del país.
Cuáles son las consecuencias de ser deportado de Estados Unidos
La deportación tiene consecuencias graves, siendo la más evidente la expulsión física, lo que implica ser enviado de regreso al país de origen o a un tercer país designado.
Dependiendo de los motivos de la deportación, se puede imponer una prohibición de reingreso a los Estados Unidos, la cual puede durar desde varios años hasta de por vida.
Incluso después de que esta prohibición haya expirado, obtener una visa americana para ingresar o residir en los Estados Unidos puede resultar extremadamente difícil.
Además, es común que las personas deportadas pierdan propiedades, cuentas bancarias y otros bienes que tengan en los Estados Unidos, lo cual representa una pérdida significativa.
En algunos casos, los deportados también pueden enfrentar problemas legales en su país de origen, dependiendo de las circunstancias que hayan motivado la deportación.
Sin embargo, uno de los efectos más dolorosos es el impacto emocional que causa la separación de familias, lo que genera un gran estrés para las personas afectadas y sus seres queridos.
¿Quiénes podrán regresar a Estados Unidos de forma legal?
Si bien CBP Home ofrece una forma de salir de Estados Unidos sin enfrentar cargos de expulsión, regresar legalmente dependerá de las políticas migratorias vigentes, el historial migratorio de la persona y si se imponen o no sanciones como la prohibición de reingreso.