

Para evitar problemas en cualquier trámite relacionado con el servicio eléctrico, es fundamental prestar atención a la siguiente información. Durante junio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está enviando un aviso importante a ciertos usuarios para realizar un cambio obligatorio en el recibo de luz.
Este aviso está dirigido a quienes recientemente se mudaron, compraron una vivienda o recibieron una propiedad en herencia. En estos casos, es necesario actualizar los datos del titular del servicio eléctrico.

Conoce los detalles sobre el cambio de titularidad y cumple con las disposiciones obligatorias de la Comisión. Ten en cuenta los requisitos obligatorios por parte de las autoridades.
¿Quiénes tienen que cumplir con el trámite obligatorio de la CFE?
Hacer el cambio de nombre en el recibo de luz no es un simple trámite: quien figura como titular es el responsable legal del contrato y del consumo eléctrico. Por este motivo, tener la titularidad actualizada permite una administración más clara del servicio y evita complicaciones futuras, especialmente si se requiere hacer gestiones con la CFE.
¿Cuánto tiempo tarda en cambiarse la titularidad en el recibo de luz?
La Comisión Federal de Electricidad informa que el cambio de nombre en el recibo de luz, obligatorio durante junio, es un trámite gratuito. Este proceso suele tardar entre 15 y 20 días hábiles en reflejarse. Para poder realizarlo, es importante que la cuenta esté al corriente, es decir, sin adeudos pendientes.
Los documentos básicos que se deben presentar son:
Identificación oficial vigente del nuevo titular (INE/IFE, pasaporte, cédula profesional, etc.).
Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Comprobante de domicilio del inmueble (recibo anterior de luz, predial, agua o teléfono, con antigüedad no mayor a tres meses).
Número de servicio (puede consultarse en cualquier recibo anterior).
Fotografía actual del medidor eléctrico con la lectura visible.
Solicitud por escrito explicando el motivo del cambio (la CFE puede ofrecer un formato específico).
Correo electrónico.
Número telefónico del nuevo titular.
Además, dependiendo de la razón por la que se realiza el cambio, se deben presentar documentos adicionales:
Si la propiedad fue comprada
Contrato de compra-venta o escritura pública.
Recibo de predial actualizado.
Identificación del titular anterior.
Si se trata de un arrendamiento
Contrato de arrendamiento vigente.
Identificación del propietario o del titular actual del contrato.
RFC del inquilino.
En caso de fallecimiento del titular
Acta de defunción.
Documento que demuestre el parentesco o vínculo con la propiedad (acta de nacimiento, matrimonio, entre otros).
Datos personales del titular fallecido (nombre completo, identificación oficial).
¿Cómo es el trámite para cambiar la titularidad de la luz?
El trámite se realiza en cualquier oficina de atención de la CFE. No es obligatorio contar con un turno previo, pero se sugiere agendarla llamando al 071 para agilizar el proceso.
En la sucursal, se deberá explicar el motivo del cambio y entregar la documentación correspondiente. Si todo está en orden, se firmará un nuevo contrato con los datos actualizados.
Las autoridades aseguran que el nuevo nombre aparecerá reflejado en el siguiente recibo de luz.















