

Un reciente estudio ha revelado nuevas perspectivas sobre la construcción de la pirámide de Zoser en Saqqara, la más antigua de Egipto. Investigadores del Instituto Paleotécnico CEA, bajo la dirección de Xavier Landreau, han propuesto un innovador enfoque sobre su edificación.
La pirámide escalonada, erigida alrededor del 2680 a.C. como parte del complejo funerario del faraón Zoser de la Tercera Dinastía, ha sido un enigma para los arqueólogos. Sin embargo, el análisis sugiere que un sistema hidráulico pudo haber sido clave en su construcción, desafiando las creencias tradicionales que enfatizaban el uso de rampas y mano de obra humana.
El origen de la pirámide más antigua de Egipto y su método de construcción
Este estudio, publicado en la revista
PLOS ONE
, indica que el agua desempeñó un papel fundamental, fluyendo hacia dos pozos dentro de la estructura para
activar un sistema de elevación
. Este mecanismo habría facilitado el transporte de grandes bloques de piedra mediante flotadores.
Los hallazgos también sugieren que el recinto cercano de
Gisr el-Mudir
podría haber funcionado como una presa, capturando agua y sedimentos que se canalizaban hacia los pozos de la pirámide. La
abarcó geografía, hidrología y arqueología en Saqqara, revelando que
los antiguos egipcios utilizaron la fuerza del agua
para elevar las pesadas piedras.

Además, se plantea que compartimentos excavados en el suelo exterior de la pirámide podrían haber sido utilizados para tratar el agua, permitiendo que los sedimentos se asentaran mientras el líquido fluía de un compartimento a otro. La arquitectura interna de la pirámide parece alinearse con un dispositivo de elevación hidráulico, una técnica no documentada previamente en la ingeniería egipcia.
Los investigadores realizaron modelaciones numéricas para validar su teoría, analizando el consumo de agua y los ciclos de elevación durante la construcción. Los resultados mostraron que las primeras capas de la pirámide requerían menos agua para ser elevadas en comparación con las capas intermedias, debido a la limitada ganancia de altura inicial.
Este estudio sugiere que los antiguos egipcios poseían un conocimiento avanzado de sistemas hidráulicos mucho antes de lo que se había considerado, lo que abre la posibilidad de que estas tecnologías ya existieran antes del reinado de Zoser. La información fue compartida por Excélsior.
Además, investigaciones recientes en otras pirámides egipcias han encontrado indicios de técnicas similares, lo que sugiere que el uso de sistemas hidráulicos podría haber sido una práctica común en la construcción de monumentos de la época, ampliando nuestra comprensión de la ingeniería antigua en Egipto.













