

El Papa Francisco murió este lunes a la madrugada, por lo que el Vaticano puso en marcha el proceso para elegir a su sucesor, que comienza con la convocatoria del Cónclave. Esta asamblea, compuesta por cardenales de distintos países menores de 80 años, se celebra en la Capilla Sixtina. Allí, los participantes emiten sus votos en sucesivas rondas hasta llegar a un consenso.
El desarrollo del Cónclave se lleva a cabo bajo un estricto hermetismo. Durante este tiempo, los cardenales permanecen totalmente incomunicados de lo que ocurre en el exterior. Por lo general, la reunión se convoca quince días después del fallecimiento del pontífice, aunque este plazo puede extenderse hasta veinte.

En cuanto a su duración, no hay un límite establecido: las votaciones continúan hasta que uno de los candidatos alcanza el respaldo de dos tercios de los electores. Mientras tanto, se discuten las distintas posibilidades y se reflexiona sobre el perfil más apropiado para liderar la Iglesia. En el caso de Francisco, el proceso concluyó en apenas poco más de 24 horas.
Cabe señalar que el término Cónclave designa tanto el procedimiento de elección como el espacio en el que los cardenales permanecen recluidos hasta la proclamación del nuevo Papa.
¿Cuándo se sabe quién será el nuevo Papa?
La confirmación oficial ocurre desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, donde uno de los cardenales pronuncia en latín la célebre fórmula Habemus Papam, anunciando al mundo el nombre del nuevo líder de la Iglesia católica.
¿Qué significa la expresión fumata blanca?
Esta expresión es común en el lenguaje cotidiano para referirse a la concreción de un acuerdo o la aprobación de una iniciativa. En tanto, su origen se remonta al ritual que acompaña la elección de un nuevo Papa en el Vaticano.
Durante el Cónclave, los cardenales deliberan en completo aislamiento. Al finalizar cada ronda de votación, los papeles son incinerados en una estufa ubicada en la Capilla Sixtina.
Si no se alcanza una mayoría, se añade una sustancia resinosa -conocida como pez- que produce un humo negro, señal de que aún no hay decisión. En cambio, cuando se elige al nuevo pontífice, el humo es blanco, indicando que se logró un consenso.
¿Qué pasó con el papa Francisco?
El Papa Francisco falleció el lunes de Pascua a los 88 años, según confirmó el Vaticano. Su muerte se produjo al día siguiente de la celebración más significativa del calendario cristiano, cuando millones de católicos conmemoran la resurrección de Jesucristo.
A pesar de su frágil estado de salud, Francisco había aparecido en público en varias ocasiones durante la Semana Santa, incluyendo una última intervención durante la misa del Domingo de Pascua, donde saludó a miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, en Roma.
El anuncio oficial fue hecho por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, quien comunicó que el Papa falleció a las 7:35 de la mañana. Mientras se lleva a cabo el proceso de elección del nuevo pontífice, será Farrell quien asuma la administración interina de la Santa Sede.
"Con profunda gratitud por su vida y su testimonio como auténtico seguidor de Cristo, confiamos el alma del Papa Francisco al amor misericordioso de Dios", expresa el comunicado oficial.















