Impresionante hallazgo arqueológico: encuentran un río de se oro dónde todos van a hacerse ricos
El oro es uno de los metales más valorados y de mayor precio en el mundo entero, a lo largo de los siglos el oro ha sido un signo de poder para quien lo posee. ¿Qué harías si tuvieras este metal precioso a tu libre adquisición?
En un rincón escondido de Asturias, España, corre un asombroso y único río donde el oro no es solo una leyenda, sino una realidad que fluye con la corriente. Sigue leyendo para conocer los detalles de este fenomenal descubrimiento lleno de oro fluvial.
¿Te imaginas un río de oro al que puedas acceder con facilidad? Bueno, existe, se trata del río de Navelgas, en el municipio de Tineo, donde las aguas arrastran diminutas pepitas doradas que los lugareños extraen con sus propias manos. Este fenómeno natural conviertió a la región en un punto de encuentro para buscadores de oro, turistas y entusiastas de la historia.
¿Cómo acceder al oro del río Navelgas en España?
Cada año, el pueblo celebra el Campeonato Nacional de Bateo de Oro, un evento que revive la tradición minera de la zona.
Equipados con bateas y mucha paciencia, los participantes compiten para ver quién encuentra más oro en el menor tiempo. Pero más allá de la competencia, este fenómeno natural ha despertado la fascinación de quienes sueñan con encontrar una fortuna en las aguas cristalinas de este río asturiano.
Elon Musk compró terrenos en México para un megaproyecto pero los dueños dicen que fueron estafados
Adiós a la Tarjeta de Movilidad: con este plástico podrás viajar gratis en el Metro y Metrobús
¿Por qué hay oro en este río?
El oro que se encuentra en el río de Navelgas es aluvial, lo que significa que proviene de antiguos yacimientos en las montañas y es arrastrado por la corriente hasta depositarse en el lecho del río.
A lo largo de los siglos, la erosión ha liberado pequeñas pepitas que quedan atrapadas entre la arena y las piedras, listas para ser descubiertas por quienes saben dónde buscar.
Esta región de Asturias es conocida como el "Valle del Oro" por su riqueza en metales preciosos, un legado que se remonta a la época de los romanos. De hecho, en la antigüedad ya se extraía oro en la zona utilizando técnicas rudimentarias, y ahora los lugareños continúan con esta tradición, aunque con un enfoque más recreativo que industrial.
El oro de Navelgas: pequeño, brillante y valioso
Las pepitas de oro que se encuentran en este río suelen ser de pequeño tamaño, pero su brillo característico las hace inconfundibles.
Aunque la mayoría son diminutas, de vez en cuando aparecen fragmentos más grandes, lo que mantiene viva la esperanza de hallar un tesoro mayor.
Su pureza varía dependiendo de los minerales con los que se haya mezclado, pero sigue siendo lo suficientemente alta como para ser utilizada en la fabricación de joyas y otros objetos de valor. Para los habitantes de Tineo, este oro no solo representa una conexión con su historia, sino también una atracción que pone al pequeño pueblo en el mapa del turismo y la aventura.
Así que, si alguna vez sueñas con encontrar oro sin necesidad de excavar, Navelgas podría ser tu próxima parada. Solo necesitas paciencia, una batea y un poco de suerte.