

Mientras que sus límites aún son desconocidos, la Inteligencia Artificial es mirada con tanta admiración como recelo. En definitiva, se intenta vislumbrar su verdadero impacto. El director ejecutivo de Anthropic, una de las startups más reconocidas de la industria, Darío Amodei, fue categórico: con la IA desaparecerán empleos entre los menores de 30 años.
Amodei, quien además fue vicepresidente de investigación de OpenAI, plantea una mirada en donde son los desarrolladores quienes deben advertir al resto de la población los reales límites de la Inteligencia Artificial.
Futuro negro: IA y la inminente ola de despidos

La proyección de Amodei conjuga una parte positiva y otra negativa. Desde su perspectiva, la Inteligencia Artificial implicará avances en los campos de la salud y de la economía, pero al mismo tiempo, una ola de despidos.
"Como productores de esta tecnología tenemos el deber y la obligación de ser honestos sobre lo que está por venir", sostuvo durante una entrevista al medio especializado Axios. El escenario que se avecina desde su perspectiva es como mínimo, inquietante: "El cáncer se cura, la economía crece un 10% anual, el presupuesto se equilibrará, pero el 20% de la población no tendrátrabajo".
Para el especialista, el sector de la población más afectado será el de los sub 30 y entre ellos, los empleos administrativos, gerenciales y tecnológicos los que tenderán a desaparecer.
Es necesario sincerar el impacto de la IA

A pesar de ser parte del desarrollo de la IA, Amodei no deja de reconocer que las empresas tecnológicas actualmente suavizan en su discurso el real impacto de la Inteligencia Artificial. Los efectos negativos de la IA necesitan una regulación adecuada, según la perspectiva de Amodei.
"Parece una locura y la gente simplemente no lo cree. La mayoría desconoce que esto está a punto de ocurrir", afirmó. Y basó su presagio sobre datos certeros: empresas como OpenAI, Google y la propia Anthropic ya cuentan con modelos de lenguaje capaces de superar a los humanos en tareas específicas.
En efecto, muchas empresas ya han automatizados procesos que antes hacían humanos con ventajas tanto en tiempos como en costos. Finalmente, el CEO de Anthropic se mostró preocupado ante la postura deEstados Unidos respecto del avance de la IA. Desde su visión, el país se encuentra más enfocado en una competencia contra China que en en implementar regulaciones efectivas.
Esto, sostiene Amodei, impide a los países proyectar los verdaderos alcances de la IA perdidos en una competencia absurda que quedó en evidencia con el lanzamiento de DeepSeek.













