

En un anuncio que marca un antes y un después para el magisterio mexicano, la administración de Claudia Sheinbaum presentó una serie de medidas orientadas a dignificar la labor docente en el país.
Bajo la dirección de Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el nuevo paquete de beneficios representa un compromiso firme con las maestras y maestros que han sostenido el sistema educativo a lo largo de décadas.
Aumento salarial y más vacaciones para el magisterio nacional: la propuesta de Sheinbaum
Como parte del paquete de reformas, el gobierno federal de Claudia Sheinbaum aplicará un aumento salarial del 10% a maestras y maestros del país. Este incremento será retroactivo a enero, con un ajuste inicial del 9% y un 1% adicional a partir de septiembre. La SEP enfatizó que este ajuste responde al compromiso de justicia laboral con el gremio docente.

Además, se otorgará una semana extra de vacaciones, lo cual representa un respiro necesario para quienes dedican su vida a la enseñanza. Esta medida busca reconocer las horas de preparación y seguimiento que realiza el personal docente fuera del horario escolar.
Otro de los cambios significativos es la congelación de la edad de jubilación: 56 años para maestras y 58 años para maestros. Este paso refuerza el compromiso de brindar condiciones dignas de retiro tras años de servicio a la educación pública.
Fovissste y pensión digna: pilares del nuevo plan de bienestar
Uno de los pilares centrales del programa anunciado por la SEP es la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Este instrumento financiero tiene como objetivo garantizar un retiro justo y seguro para el magisterio.

En paralelo, se implementarán medidas concretas para aliviar la carga de quienes tienen créditos Fovissste. Entre las acciones anunciadas se incluyen el congelamiento de intereses, reducción de montos y, en casos extremos, la condonación total de adeudos que se han vuelto impagables. Asimismo, se impulsará la rehabilitación de viviendas sociales, buscando mejorar la calidad de vida de las y los docentes.
Por último, la SEP pondrá en marcha un nuevo sistema para regular el ingreso y promoción de maestros, el cual estará enfocado en la transparencia, el respeto a los derechos laborales y la erradicación de la corrupción.













