

El Museo Arqueológico de Córdoba acogerá del 25 al 27 de octubre un congreso sobre la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) y su posible impacto en el conocimiento humano.
Las máquinas son capaces de procesar grandes cantidades de datos y extraer patrones que los humanos no pueden ver. Esto está dando lugar a nuevosdescubrimientos en medicina, ciencia e historia. Sin embargo, también plantea algunos retos éticos y filosóficos.

¿La Inteligencia Artificial será el fin del pensamiento humano?
La Inteligencia Artificial (IA) es un campo de la informática que se ocupa del desarrollo de agentes inteligentes, sistemas que pueden percibir su entorno y tomar acciones para lograr sus objetivos.
La pregunta de si la IA será el fin del pensamiento humano es una cuestión compleja que fue debatida por expertos durante muchos años, pero no hay respuesta aún.
¿La tercera etapa de la IA podría ser letal?
El avance de la Inteligencia Artificial (IA) se divide en tres etapas:
- Inteligencia Artificial Estrecha (ANI): sistemas que están diseñados para realizar tareas específicas, como jugar al ajedrez o diagnosticar enfermedades.
- Inteligencia Artificial General (AGI): sistemas que tienen capacidades cognitivas comparables a las del ser humano.
- Inteligencia Artificial Superinteligente (ASI): sistemas que superan la inteligencia humana en todas las áreas.

Algunos expertos temen que la ASI pueda representar una amenaza existencial para la humanidad, ya que podría superar a los humanos en todos los aspectos, incluyendo su capacidad de autopreservación.
Sin embargo, otros expertos creen que la ASI no representa una amenaza para la humanidad. Argumentan que las IA superinteligentes serán benevolentes y trabajarán para el bien de la humanidad.













