

La Secretaría de Anticorrupción demostró que más de 4,000 personas retiradas de la Compañía Luz y Fuerza del Centro (CLyFC) y de Petróleos Mexicanos (Pemex) reciben pensiones millonarias que, en algunos casos, superan incluso el sueldo de Claudia Sheinbaum.
Los datos oficiales muestran una realidad que contrasta dramáticamente con la situación de millones de jubilados en México que reciben pensiones mínimas de aproximadamente 7,000 pesos mensuales. Mientras tanto, algunos ex-funcionarios cobran hasta un millón de pesos mensuales, es decir, más de 36 veces la pensión mínima garantizada.
El gobierno actual calificó estas pensiones como "ofensivas para el pueblo de México" y anunció que está analizando reformas constitucionales para reducir los montos.
Los números que indignan: 52,000 millones de pesos por año en pensiones doradas
Las cifras reveladas por la Secretaría Anticorrupción son contundentes. En el caso de Luz y Fuerza del Centro en Liquidación, se pagan anualmente 28,074 millones de pesos a 14,073 ex-trabajadores. De estos, 9,457 personas (67% del total) reciben entre 100,000 y 1 millón de pesos mensuales, y 3,504 tienen una jubilación superior que el sueldo neto de la presidenta.
Por su parte, Pemex destina 24,844 millones de pesos anuales a un padrón de 22,316 personas jubiladas. Entre los casos más extremos, 544 ex- funcionarios reciben más que las percepciones de la Jefa del Ejecutivo Federal, concentrando 1,827 millones de pesos por año.
El análisis detallado muestra que los pagos anuales brutos más altos rondan los 4.2 millones de pesos por persona, equivalentes a cerca de 353,000 pesos mensuales.
Ex-directivos de Pemex bajo la lupa: casos polémicos y contratos cuestionados
Entre los beneficiarios de estas pensiones millonarias figuran nombres que estuvieron en el centro de controversias. Juan Javier Hinojosa Puebla, ex director de Pemex Exploración y Producción, se jubiló con una pensión anual superior a los 4.23 millones de pesos. Su gestión fue objeto de cuestionamientos públicos por contrataciones irregulares y propiedades que despertaron suspicacias en 2019.
Otro caso notable es el de Miguel Tame Domínguez, ex director de Pemex Refinación, cuya pensión también supera los 4 millones de pesos anuales. Su nombre apareció en investigaciones periodísticas vinculadas a contratos relacionados con Odebrecht, una de las tramas de corrupción más sonadas en la industria energética mexicana.
Estos casos ejemplifican lo que el gobierno actual considera una distorsión del sistema de jubilaciones, donde exfuncionarios que estuvieron involucrados en decisiones controversiales durante sus gestiones ahora gozan de beneficios excepcionales financiados con recursos públicos.

Reforma constitucional en marcha: mesas de trabajo y nuevas regulaciones
El gobierno de Claudia Sheinbaum inicio un proceso integral para abordar esta problemática. Se conformaron mesas de trabajo con la participación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, el IMSS, el ISSSTE, el INDEP, Pemex, CFE, la SHCP y la Secretaría de la Función Pública para revisar la legalidad de estas pensiones excepcionales.















