

En México, el manejo de efectivo está regulado para prevenir delitos financieros y asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Aunque portar dinero en efectivo o usarlo en compras cotidianas no representa un problema legal, las operaciones de alto valor sí están sujetas a restricciones específicas del SAT.
Estas medidas buscan evitar prácticas como el lavado de dinero y se aplican principalmente a quienes realizan transacciones importantes o manejan grandes cantidades de efectivo.
Transferencia en efectivo: límites establecidos por la Ley Antilavado
El SAT, en conjunto con otras dependencias, implementa la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, mejor conocida como Ley Antilavado, la cual impone topes a las operaciones realizadas en efectivo. Esta normativa utiliza como base la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor en 2025 es de 113.14 pesos diarios, es decir, 41 mil 273.52 pesos anuales, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En función de este indicador, se establecen montos máximos para diferentes tipos de operaciones. Por ejemplo, se permite el uso de hasta 907 mil 948 pesos en efectivo para la compra de inmuebles, y hasta 363 mil 179 pesos para adquirir vehículos, relojes, joyería, obras de arte, metales preciosos, servicios de blindaje, acciones, partes sociales o contratos de arrendamiento.
Rebasar estos límites sin reportarlos puede activar alertas automáticas y derivar en sanciones o investigaciones por parte del SAT.
SAT: cómo evitar sanciones al manejar grandes cantidades de efectivo
El SAT exige a los contribuyentes -especialmente a quienes tienen ingresos anuales superiores a 400 mil pesos- que declaren tanto sus ingresos como sus egresos. Aunque guardar efectivo en casa no es ilegal ni está directamente limitado, sí se vuelve obligatorio informar sobre su uso cuando se realizan transacciones por montos elevados. Es decir, el dinero almacenado no debe generar movimientos que excedan los límites permitidos sin una debida declaración.

Si bien se puede mantener en efectivo hasta 907 mil 948.5 pesos sin que esto provoque una revisión automática, esta cifra no exime del deber de informar al fisco.
Cumplir con las disposiciones fiscales ayuda a mantener la transparencia financiera y evita contratiempos legales. Las autoridades fiscales mexicanas están facultadas para iniciar investigaciones cuando detectan irregularidades en el uso del efectivo, por lo que es fundamental respetar los topes establecidos y reportar operaciones significativas conforme lo marca la ley.









