

El partido oficialista de Morena presentó este lunes a través de sus redes sociales los avances del proyecto del Gobierno de Claudia Sheinbaum del Tren del Norte, una pieza clave en la estrategia de desarrollo nacional. Este plan contempla la conexión vía transporte de Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo.
El Tren del Norte, también llamado Tren del Golfo de México, avanza a paso firme, según los reportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
La dependencia ha confirmado la liberación del 71% del derecho de vía, asegurando que la totalidad de los tramos que componen este corredor fronterizo ya han sido licitados, lo que garantiza el cumplimiento estricto del calendario de obra.
México tendrá su propio tren de alta velocidad: alcanzará los 200 kilómetros por hora
Este ambicioso plan está orientado a fortalecer la infraestructura de la región, impulsando el desarrollo industrial, la eficiencia en la movilidad de carga y el transporte de pasajeros, y consolidando el crecimiento económico en la vital franja fronteriza.
🚆 ¡El Norte Se Transforma! Arranca el Tren del Golfo de México.
— Morena (@PartidoMorenaMx) November 11, 2025
El futuro de la movilidad en el norte de México está aquí. 🇲🇽
Compartimos con orgullo la noticia de que el proyecto del Gobierno de México que conectará a Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo será inigualable y… pic.twitter.com/RtlF4rH2aB
En términos de ingeniería, el Tren del Norte se distingue por su diseño de alta velocidad y funcionalidad. El tren de pasajeros circulará por una vía exclusiva, permitiendo alcanzar velocidades máximas de entre 160 y 200 kilómetros por hora.
La ruta inicial, que forma parte del trayecto Saltillo-Nuevo Laredo y abarca 136.48 kilómetros, incorporará una vía sencilla que coexistirá con la línea de carga ya existente. Para optimizar el flujo, se instalarán laderos de 2.5 kilómetros cada veinte kilómetros, habilitando temporalmente el uso de doble vía. Este tramo inicial contempla una infraestructura robusta que incluye un viaducto, 30 puentes ferroviarios, 15 pasos vehiculares y 146 obras de drenaje.
El Tren del Norte beneficiará a 7 millones de pasajeros
El nuevo corredor ferroviario proyecta un beneficio significativo para la población, con una estimación de siete millones de pasajeros anuales. Según declaraciones de Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, el diseño operacional prevé la construcción de terminales de alta capacidad en los puntos principales, complementadas con estaciones intermedias y de baja demanda en localidades menos densas, logrando así una cobertura que atienda tanto a grandes centros urbanos como a poblaciones pequeñas.

Cuáles serán las estaciones del Tren de Alta Velocidad de México
El tramo Saltillo-Nuevo Laredo contará con tres estaciones, facilitando recorridos largos, intermedios y cortos que conectarán las zonas metropolitanas con áreas laborales y habitacionales clave en Monterrey y Saltillo:
- Nuevo Laredo
- Anáhuac
- Lampazos.
La eficiencia en el transporte será una de las mayores ventajas del proyecto. Gracias a las altas velocidades proyectadas entre 160 a 200 km/h, se estima que el tiempo de trayecto entre Monterrey y Nuevo Laredo se reducirá a menos de dos horas, y el viaje completo de Saltillo a Nuevo Laredo tomará solo tres horas y media.















