En esta noticia

México ha sido instado por la ONU a convertirse en elpaís de Latinoamérica capaz de ser líder regional en la lucha contra el cambio climático. Así lo indicó el secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiel, durante su primera visita oficial al país, instando tanto al sector público como el privado a aprovechar las oportunidades económicas que ofrece la transición energética.

"Ya hay una carrera por captar mercados verdes e inversión. Este es el momento de México para liderar y asegurar que su población comparta estos enormes beneficios: mayor inversión y crecimiento, más empleos, menos contaminación, mejor salud y seguridad energética", puntualizó.

¿Por qué México podría ser el líder regional en energías renovables?

Durante su visita en el país, Stiell instó a presentar una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) más ambiciosa antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30) que se desarrollará en Belém, Brasil en noviembre próximo.

La perspectiva de convertir a México en el líder en Latinoamérica en la implementación de energías sustentables deviene de una lectura práctica de la realidad.

En efecto, nuestro país conjuga un alto potencial en energía solar y eólica, que se considera fundamental para su transición energética y en paralelo, un incremento en la demanda. Bajo la perspectiva de Stiell, México podría marcar el rumbo en la región si impulsa estos dos tipos de energías verdes.

Su presencia en México tuvo como objetivo entender el financiamiento de este tipo de energías como una oportunidad de crecimiento nacional en la que sector público y privado pueden hermanarse más allá de la importancia en términos del cambio climático.

"Financiar la lucha contra el cambio climático no es un gasto, sino una inversión en crecimiento económico, empleo y resiliencia, tanto para las empresas como para las instituciones financieras", afirmó el secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático.

Lucha contra el cambio climático: Inversión a concienciaLa ONU recomendó a nuestro país a presentar un plan ambicioso de inversión en energía renovable durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025. Foto: FreePik.es.

Según datos de la ONU la transición energética global el año pasado demandó 2 billones de dólares- 39.2 billones de pesos mexicanos-. México, de hecho ya trabaja en ella. La premisa, en cualquier caso, es incluir en ese objetivo el bienestar de la población y el desarrollo nacional como eje de la política climática. Inversión en el cambio climático: una oportunidad a consciencia.

"El nuevo plan climático de México será clave para detonar la prosperidad del país en la próxima década: más empleos, más innovación, comunidades más fuertes y una ciudadanía más saludable, todo respaldado por una vía creíble para reducir la contaminación que está destruyendo el planeta", declaró.

Asimismo, sostuvo encuentros con los secretarios de Agricultura, Julio Berdegué, y de Energía, Luz Elena González. En ambos casos, remarcó la relevancia de estos sectores para construir un plan climático nacional robusto, que apoye tanto el desarrollo económico como el bienestar social.

Según datos de la ONU la transición energética global el año pasado demandó 2 billones de dólares- 39.2 billones de pesos mexicanos-. México, de hecho ya trabaja en ella. La premisa, en cualquier caso, es incluir en ese objetivo el bienestar de la población y el desarrollo nacional como eje de la política climática. Inversión en el cambio climático: una oportunidad a consciencia.