

En un contexto regional marcado por desafíos económicos, un país latinoamericano se destaca como líder indiscutible en prosperidad y crecimiento. Se trata de Chile, que gracias a políticas macroeconómicas sólidas y una apertura sostenida al comercio internacional, ha sabido consolidarse como el país más próspero de la región.
No es casual que Chile hoy compita en ciertos rubros con potencias como China, un logro que refleja su madurez económica y su proyección en el mercado mundial. Este avance no solo es resultado de decisiones políticas estratégicas, sino también de la visión a largo plazo que ha permitido al país proyectarse como un modelo de estabilidad.
¿Qué países latinoamericanos están en el ranking de prosperidad 2025?
Chile encabeza la lista con una puntuación de 43,19 según el ranking global de la plataforma financiera HelloSafe, que analizó 186 países con un enfoque integral. La evaluación incluyó no solo indicadores económicos, sino también sociales como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el coeficiente de Gini, la Renta Nacional Bruta (RNB) y el nivel de ahorro interno.

En este contexto, Uruguay y Panamá se posicionaron también entre los primeros lugares, mientras que Argentina alcanzó el cuarto puesto con 38,18 puntos, dejando atrás a República Dominicana y Costa Rica.
¿Por qué Chile es el país más prospero de Latinoamérica?
El informe elaborado por HelloSafe destaca varios factores que explican el sólido desempeño de Chile como el país más próspero de América Latina. Los principales pilares que sustentan su liderazgo son:
1. Políticas públicas consistentes:
El informe subraya en primer lugar la puesta en marcha de políticas públicas coherentes que han garantizado la estabilidad del país, generando así confianza tanto a nivel interno como externo.

2. Control de la inflación:
También se destaca el eficaz control de la inflación, que, si bien experimentó un leve aumento tras los ajustes tarifarios, se mantiene en niveles reducidos en comparación con otras economías de la región.
3. Sistema financiero sólido:
Otro de los aspectos clave que explican el éxito chileno es la fortaleza de su sistema financiero, que se caracteriza por su resiliencia y su capacidad para adaptarse a escenarios económicos adversos.












