

El Gobierno de Estados Unidos prepara un duro golpe al narcotráfico en México, en esta oportunidad apunta como blanco de ataque a uno de los peces gordos del Cártel de Sinaloa con una millonaria recompensa. Así es, el Departamento de Estado anunció una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que permita arrestar o condenar a Juan José Ponce Félix, alias "El Ruso", señalado como líder del Cártel de Sinaloa.
"Ofrecemos recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena del líder del Cártel, El Ruso, por violar las leyes de narcóticos", informó el comunicado oficial.
Esta millonaria recompensa contra "El Ruso" es un claro avance en la estrategia de Estados Unidos para debilitar a los cárteles mexicanos, presionando a sus líderes y mostrando que el combate al narcotráfico trasciende fronteras mediante cooperación e inteligencia compartida.

¿Quién es "El Ruso" y por qué es buscado por Estados Unidos?
Según la DEA y el FBI, Ponce Félix fundó y lidera "Los Rusos", brazo armado de la facción La Mayiza, vinculada a Ismael "El Mayo" Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa.
Las autoridades señalan que La Mayiza controla el tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina hacia Estados Unidos. "El Ruso" enfrenta cargos por crimen organizado y lavado de dinero.
"Durante la última década, Ponce Félix ha sido acusado varias veces en los distritos central y sur de California por cargos de crimen organizado, tráfico de drogas, armas de fuego y lavado de dinero", informó el comunicado del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

¿Cómo denunciar y acceder a la recompensa ofrecida por El Ruso?
El gobierno estadounidense detalló en su publicación que cualquier persona con información útil puede comunicarse vía llamada, mensaje o aplicaciones como WhatsApp y Signal al número oficial de la DEA en México.
- Teléfono DEA México: +52-55 2312 3768 (llamadas, mensajes de texto, WhatsApp o Signal).
- Correo electrónico: RusoTips@dea.gov
- Embajada o Consulados de Estados Unidos en México (visita directa).
- Oficinas locales de la DEA o FBI si te encuentras en Estados Unidos.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos aclaró que "Todas las identidades se mantienen estrictamente confidenciales. Los funcionarios y empleados gubernamentales no pueden optar a recompensas".














