

México y Brasil serán los países que lideren el ambicioso objetivo de Mercado libre en Latinoamérica: la empresa buscará sumar este año 28.000 nuevospuestos de trabajo y así alcanzar una planta de 112 mil empleados en la región. En México, la meta será contratar 18.000 personas, cifra implicará duplicar su fuerza laboral actual en el país.
Así lo explicó el director de Recursos Humanos de la empresa, Sebastián Fernández Silva, que indicó que la mayor parte de los puestos de trabajo será en las áreas de logística. "Brasil y México representan el 75% de nuestra operación en la región", señaló.
Mercado Libre: inversión millonaria y expansión logística

Desde su expansión en América Latina, Mercado Libre no para de crecer. De hecho, su crecimiento interanual ha sido constante desde su arribo, hace dos décadas atrás. El año pasado, sin ir más lejos, sus ganancias fueron récord y para 2025, prevé una inversión total de 13.200 dólares.
Presente en 18 países de Latinoamérica, el futuro de Mercado Libre en la región encuentra tanto en México como en Brasil dos piezas clave no solo por el volumen de usuarios, sino además, por la infraestructura logística implementada.
Precisamente en lo que a logística refiere será su principal inversión este año: "Esto lo que nos va a permitir es seguir ampliando nuestra red de logística para poder hacer envíos cada vez más rápidos y más baratos", aseguró Fernández. Y al mismo tiempo, indicó, parte de esa inversión estará destinada al área de tecnología.
México: el país de América Latina donde Mercado Libre hace punta

La meta de Mercado Libre en México significará en la práctica que, hacia fines de 2025, la cantidad de empleados en el país se eleve a 36 mil y se mantenga como una de las empresas tecnológicas con mayor generación de empleo en la región.
Como parte del plan, la empresa prevé realizar una inversión de 2,450 millones de dólares en el país. La mayor parte de ese presupuesto se destinará al área logística, con nuevas instalaciones, más estaciones de última milla y tecnología enfocada en agilizar los procesos de entrega.
Según fuentes directivas de la empresa, el 60% de las nuevas contrataciones estarán relacionadas con las operaciones logísticas, incluyendo almacenes, transporte y centros de distribución. El resto de los puestos cubrirá funciones en tecnología, atención al cliente y desarrollo de productos.
La expansión de Mercado Libre en Latinoamérica se contrapone con la contracción que operan sus competidoras en la región con achiques de personal. Es el caso de Amazon.com cuya planilla de contratación de contrajo en un 3% el año pasado.













