

Desde tiempos inmemoriales, los fenómenos del Universo han despertado el interés de los seres humanos pero ninguno de ellos se asemeja a las sensaciones que generan hoy en día los eclipses solares.
Este evento astronómico que surge cuando la Luna se posiciona entre la Tierra y el Sol, generando un bloqueo total o parcial de la luz solar, es uno de los más esperados por los aficionados del espacio exterior.
En este sentido, septiembre ha dado inicio con grandes noticias para estos fanáticos, que tendrán la posibilidad de disfrutar de dos espectáculos celestiales durante el corriente mes.
¿Cuáles serán los eclipses que se podrán ver en septiembre?
La cita que le espera en septiembre a los aficionados por los fenómenos astronómicos incluirá dos tipos de eclipses: uno solar parcial y otro lunar total.

Eclipse solar parcial
El primero de estos eventos celestiales se podrá observar el lunes 22 de septiembre durante las primeras horas de la mañana. También conocido como "Eclipse del equinoccio", llegará a cubrir hasta un 73% del Sol.
Por esta razón, se lo llama eclipse solar parcial, lo que provoca que las regiones alcanzadas por este suceso no queden oscurecidas completamente por algunos minutos.
Eclipse lunar total
El último de estos eventos astronómicos se origina cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, proyectando su sombra sobre la superficie lunar.
Particularmente el eclipse lunar que se registrará durante la noche del domingo 7 y la madrugada del 8 de septiembre se caracterizará por ser total, lo que conducirá a que el satélite natural de la Tierra adquiera un tono rojizo. Esto se debe a la dispersión de la luz solar por la atmósfera terrestre, un fenómeno que todo el mundo conoce como "Luna de Sangre".
¿Será visible desde México?
Cabe destacar que para ver estos eclipses desde México se necesitará contar con conexión a la red, ya que la única manera de poder disfrutarlos será a través de las transmisiones en línea que puedan realizar los sitios.
El eclipse solar podrá verse con mayor intensidad en Nueva Zelanda, cubriendo hasta un 73% del Sol, así como también en partes de Australia, la Antártida y algunas islas del Pacífico Sur. En Nueva Zelanda comenzará a las 6:37 del lunes 22 de septiembre, alcanzando un máximo a las 07:14 y finalizando a las 08:23.
Por su parte, el eclipse lunar total comenzará a las 17:30 del domingo 7 de septiembre, alcanzando su máximo a las 18:52, y será visible desde Europa, África, Asia, Oceanía y el extremo oriental de Sudamérica.















