

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) exige la presentación del pasaporte electrónico a los mexicanos que deseen viajar afuera del país. A pesar de su nombre, sigue siendo un documento físico, pero incorpora un chip que refuerza la seguridad y agiliza los trámites migratorios.
Una novedad relevante es que México se convirtió en el primer país del mundo en incorporar en el pasaporte la vinculación de los datos biométricos de los menores con los de sus padres o tutores legales, lo que brinda mayor seguridad para los niños.

Conoce los requisitos para salir del país y evita inconvenientes con las autoridades migratorias. Ten en cuenta las disposiciones vigentes a nivel nacional.
¿Cómo es el pasaporte electrónico?
Entre sus principales innovaciones se encuentran el chip con datos biométricos, un holograma de identificación de alta tecnología y una hoja de policarbonato que dificulta la falsificación.
El diseño interior incluye ilustraciones de zonas arqueológicas emblemáticas como Teotihuacán y Palenque, y la portada ahora lleva la palabra "México" con acento, un detalle que no estaba presente en versiones anteriores.
¿Qué documentos se necesitan para hacer el trámite del pasaporte?
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones anunció una simplificación en los requisitos para obtener el pasaporte, como parte de la aplicación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Combatir la Corrupción.
Para menores de edad que solicitan el pasaporte por primera vez, los documentos necesarios son:
Acta de nacimiento
Identificación oficial
Comprobante de pago
Identificación y presencia de ambos padres o tutores
En el caso de los adultos, solo se solicita:
Acta de nacimiento
Identificación oficial
Comprobante de pago
¿Cómo hacer el trámite del pasaporte electrónico?
El proceso del pasaporte mexicano es ágil y se puede realizar en pocos pasos:
- Entra al sitio web oficial
- Elige el tipo de pasaporte
- Revisa los requisitos
- Agenda tu cita en línea o por teléfono
- Realiza el pago correspondiente
- Lleva el comprobante a la ventanilla asignada
- Acude a la oficina de la SRE más cercana para buscar el pasaporte
¿Cuánto cuesta el pasaporte en 2025?
El costo del pasaporte electrónico depende del periodo de vigencia seleccionado, y las personas con discapacidad pueden acceder a un descuento del 50% en cualquiera de las opciones:
1 año: 885 pesos
3 años: 1,730 pesos
6 años: 2,350 pesos
10 años: 4,120 pesos
Este tipo de pasaporte no solo agiliza los procesos migratorios, sino que también ofrece mayor protección a los ciudadanos mexicanos que viajan al extranjero.
















