

El Banco del Bienestar brinda apoyo económico mediante el programa Sembrando Vida, una iniciativa del Gobierno enfocada en respaldar a personas adultas mayores que habitan en zonas rurales y se dedican a labores del campo.
Este programa entrega un apoyo mensual de más de 5 mil pesos, depositado directamente en las tarjetas de la entidad bancaria. A continuación, checa todos los detalles respecto a este beneficio, y cómo aplicar a él.
¿De qué se trata este programa social?
El objetivo de dicha iniciativa es ofrecer recursos para que los beneficiarios puedan comprar semillas, herramientas, plantas y otros insumos necesarios para sus actividades agrícolas.
Además, busca fortalecer la instalación y el mantenimiento de viveros comunitarios, biofábricas y centros de formación, donde se promueve la capacitación técnica y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

Las autoridades mexicanas definieron fechas de pago escalonadas para los adultos mayores que reciben la pensión bimestral de 6,200 pesos, según la inicial de su primer apellido.
En el caso del mencionado programa, el depósito se realiza en una única fecha para todos los beneficiarios.
¿En qué estados de México pagan Sembrando Vida?
Durante 2025, el programa Sembrando Vida opera en 24 estados del país, alcanzando una cobertura de 1 millón 139 mil 372.5 hectáreas trabajadas. Las entidades donde se implementa este programa son:
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Colima
Durango
Estado de México
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Michoacán
Morelos
Nayarit
Oaxaca
Puebla
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Requisitos para aplicar al programa Sembrando Vida
- Tener entre 18 y 65 años y vivir en una zona rural.
- Contar con al menos 2.5 hectáreas disponibles para actividades agrícolas o forestales.
- No ser beneficiario de otro programa productivo federal al momento de aplicar.
- Acudir a la oficina de la Secretaría del Bienestar más cercana o a los módulos itinerantes que visitan las comunidades.
- Llenar la solicitud y esperar la visita de verificación del terreno por parte de técnicos del programa.
- En caso de ser aceptado, recibirás una tarjeta del Banco del Bienestar para comenzar a cobrar el apoyo mensual.
Además, deberás presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente (INE o CURP).
- Comprobante de domicilio.
- Documento que acredite la propiedad o posesión legal de la tierra.













